¿Vamos por las 7.000 tazas? Muchas sorpresas en la tercera edición de la jornada Café Solidario

Este año, la jornada del Café Solidario se realiza en 28 locales de bares y restaurantes del Centro, Cordón y Ciudad Vieja y como siempre, lo recaudado por la venta de café (algunos establecimientos lo extienden a todo lo que facturan de cafetería) será destinado al Hospital Maciel. En la jornada del año pasado se vendieron casi 6.000 cafés, un 15% más que en la primera edición de 2010, repasa Federico Celsi, director del Bar Facal, uno de los más visiblemente comprometidos con la iniciativa. Como adelanto, te contamos que Nestlé, auspiciante del evento con su marca El Chaná, prepara 300 regalos sorpresa. ¿Pensás darte una vuelta?

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

En su primera edición, se vendieron 5.000 tazas de café y se recaudaron 180 mil pesos que fueron destinados a mejorar el área de alimentos del Hospital Maciel. En 2011, la venta llegó a 5.750 y entre las sorpresas hubo un flashmob de coreutas precisamente en el Facal que, solito, vendió más de 1.000 tazas, cuando en un día normal sirve alrededor de 200. Desde el bar de Celsi se transmitirán al menos dos programas de radio en vivo y se espera la visita de personalidades del arte, el deporte y la política. La intendenta Ana Olivera confirmó que pasará alrededor de las 13 horas. La jornada arranca a las 7 de la mañana de mañana y culmina pasada la medianoche. Y un tema no menor es que durante la jornada el estacionamiento es gratuito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.