Va por el cuarto (Duciel, marca uruguaya de colchones abrirá en Punta del Este en 2025)

La marca uruguaya de colchones y accesorios para el descanso abrirá su cuarta tienda en la zona exclusiva de diseño en Punta del Este en 2025 y están incorporando la categoría Home para ofrecer una propuesta integral para el descanso.

 

Image description

Con esta apertura, la empresa consolida su presencia, reforzando su estrategia de ofrecer un equipamiento integral para el dormitorio. La empresa, fundada en 1997, tuvo un largo recorrido. En sus inicios, comenzó como proveedor autopartista en Uruguay, siendo un referente en la industria automotriz. Con el tiempo, se transformó en un referente del sector del descanso, desarrollando una línea de colchones y artículos para equipar el dormitorio, y expandiéndose en el territorio uruguayo.

Gonzalo Bagdasarián, director de la empresa “Ya teníamos la estructura para fabricar espuma de poliuretano y necesitábamos volumen. Así surgió la idea de producir colchones, aprovechando el know-how adquirido en la industria automotriz”, detalló.

En ese sentido, Duciel se convirtió en el único fabricante de colchones en Uruguay con certificación ISO 9001, un estándar de calidad que heredaron de su experiencia en el sector autopartista.

Duciel destacó por introducir soluciones novedosas en el mercado. Desde su línea de colchones comprimidos en caja hasta modelos diseñados con cinco zonas de descanso, la empresa busca adelantarse a las necesidades de los consumidores.

Para 2025, están desarrollando colchones en box con resortes pocket, ideales para quienes viven en espacios pequeños:“Hoy en día, hay muchos apartamentos chicos. Este tipo de packing facilita el traslado y la instalación”, explicó.

A nivel internacional, la empresa equipó recientemente un hotel en Argentina y otro en Chile. En Uruguay, la estrategia ha sido consolidar su presencia con locales propios ubicados en Montevideo, Canelones y Maldonado, a los que se sumará próximamente la apertura de un nuevo local en Punta del Este. “Vamos a estar en la zona de diseño, donde se concentran tiendas de alto nivel”, adelantó Bagdasarián

Además de colchones, Duciel amplía su propuesta hacia el equipamiento integral del dormitorio. Durante 2024, lanzaron una línea de almohadas, y próximamente incorporarán ropa de cama, y otros accesorios: “Estamos entrando en la parte de Home, pero enfocados en el dormitorio. Queremos ofrecer un concepto integral para mejorar la experiencia del descanso”, concluyó Bagdasarián.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.