Uruguay toma la sartén por el mango y se posiciona como exportador de energía eólica

Jorge Boiuza: “Al leer esta información, no sé si reírme o ponerme a llorar. Estamos importando una central térmica a carbón (ridiculez total, al más alto exponente), porque la generación hidráulica: no satisface la demanda interna, ni tampoco la acota la importación de energía eléctrica. Pero en lugar de abastecernos de energía barata, vamos a seguir empecinados en usar energía cara, para que nuestros productos y nuestra industria no pueda competir en el mercado interno, ni en el internacional. Nada mejor entonces, que exportar la energía barata generada (eólica) y seguir martirizando a la industria, y por ende a la población. Me hubiera gustado leer la noticia de que UTE se está dedicando a dragar los embalses de las represas hidroeléctricas, para mantener (o ampliar) el volumen de agua embalsada. Me hubiera gustado leer que en el país vamos a tener fabricación de celdas solares a partir de nuestras arenas y mano de obra nacional, que vamos a instalar granjas solares, que vamos a tener la energía eléctrica más barata de la región. No amigo lector, no estoy delirando ¡Es perfectamente posible! ¡Sólo hay que ponerle ganas! Sin embargo, seguimos mirando la luna, y nos seguimos sorprendiendo de que en otros países eso sea posible. Sigamos pues en esta porfía, y veremos estrellarse contra el suelo todas nuestras ilusiones de tener un país productivo y natural”.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.