Uruguay tienta a los argentinos con sus paquetes... de la industria del software

La industria TI uruguaya se compone de unas 450 empresas que emplean a 18.000 personas en forma directa. El 70% son pequeñas: facturan menos de 250.000 dólares anuales.  El principal beneficio con el que cuenta el sector, desde hace una década, es la exención del impuesto a la renta en la exportación de software.
Además tenemos, desde principios del siglo XX, un régimen de zonas francas... (seguí, hacé clic en el título)

... que exime a las empresas de una serie de tributos, como son el impuesto a la renta y el IVA. “Las zonas francas dieron impulso al sector”, dijo Nicolás Jodal, CEO de GeneXus, la principal compañía uruguaya exportadora de software, durante el encuentro de tecnología, innovación y negocios que reunió a más de 4.000 personas de la industria en Montevideo. “Actualmente, las ventajas para las empresas de TI son las mismas dentro o fuera de las zonas”, agregó.

Andrea Mendaro, gerente general de Cuti, nos cuenta que las principales razones por las que las compañías de  TIC´s extranjeras se instalan acá “lo que Uruguay ofrece es seguridad para hacer negocios, la calidad de los profesionales, las reglas de juego están claras por la estabilidad económica, el empresario sabe las formas de contratación, lo que se puede hacer y el costo que tendrá para la empresa”.  Casi el total de las empresas argentinas que consultan terminan instalándose en nuestro país tanto directamente como por medio de socios estratégicos, este año recibieron 3 consultas de las cuales dos empresas se afiliaron a la Cuti y se instalaron en nuestro país.  Algunas de las empresas argentinas de software que se instalaron en nuestro país son Conenna TV, que constituyó una sociedad en Uruguay para desarrollar su proyecto de un reality show interactivo.  Otro emprendimiento tecnológico argentino que constituyó una sociedad en el país vecino es Meriti, empresa que presta servicios a pymes y a instituciones educativas para formar parte del paradigma de la nube.

En 2012, la argentina Mercado Libre instaló en Aguada Park (zona franca con empresas de outsourcing, tecnología y software, servicios financieros, servicios profesionales y traders de mercaderías) un centro de servicios compartidos para la región hispana que emplea a 400 personas.
También Globant se instaló en Aguada y Despegar.com lo hizo en Zona América, a las afueras de Montevideo.
Con fondos para promover emprendimientos innovadores, exenciones para la exportación de software y hasta un programa que permite constituir la empresa en 24 horas, Uruguay busca atraer inversiones y consolidarse como un polo tecnológico. Y a sólo un río de distancia, las empresas argentinas de base tecnológica se ven tentadas por el paquete.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.