Uruguay: líder latinoamericano en gobierno digital

La Organización de las Naciones Unidas publicó la edición 2020 del reporte “E-government Survey”, colocando a Uruguay como el país más avanzado de América Latina y el Caribe en materia de gobernabilidad electrónica, destacándose sitios como el Ministerio de Salud Pública, el acceso a datos gubernamentales y la agenda digital.

Image description

Cada dos años la Organización de las Naciones Unidas elabora el informe “E-government Survey”, un índice que evalúa el desempeño de un gobierno frente a los otros en tres dimensiones específicas: servicios en línea, infraestructura de telecomunicaciones y capital humano.

Estas evaluaciones obtienen puntajes normalizados, en un rango de 0 a 1, que se promedian y dan un resultado que, a Uruguay, por cuarta vez consecutiva, lo coloca como líder en Latinoamérica. Es decir, en la edición de 2018 Uruguay ocupaba la posición número 34, y ahora en 2020 avanzó al lugar 26, subiendo su puntuación a 0.8500.

En lo que se refiere a países del continente americano, Uruguay está por encima de Canadá -que está en el lugar 28- y solo es superado por Estados Unidos. Argentina, en cambio, ocupa el lugar 32, lo que lo convierte en el segundo país de Latinoamérica en el índice.

Vale recordar que “E-government Survey” incluye también el índice de participación electrónica, en el cual nuestro Uruguay se sitúa, entre 193 países, en el puesto 29.

Para el reporte 2020 la Organización de las Naciones Unidas destacó los avances alcanzados en materia digital por el Ministerio de Salud Pública, el acceso a datos gubernamentales en el sitio www.gub.uy y la agenda digital disponible en www.uruguaydigital.gub.uy.

Que Uruguay siga escalando posiciones en el ranking de gobierno digital dependerá, en gran medida, en el desarrollo que el nuevo gobierno le imprima al área de innovación digital, algo que sin duda sucederá más temprano que tarde, como lo viene demostrando con lo que se ha hecho con el COVID-19 y el trabajo online de todas las reparticiones del Estado en el momento más crítico de la pandemia.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.