Una plataforma para gamers (Ambar busca inversión de un millón de dólares para consolidarse como startup)

(Por Antonella Echenique) Una plataforma para gamers que permite consolidar y mostrar logros de distintos juegos, además de conectar con marcas a través de recompensas fundada en logros que desbloquean dentro de los videojuegos. Este año, Ambar busca cerca de un millón de dólares para consolidarse como startup.

 

Image description
Image description

Ana Laura Laglère y Max Machado, crearon Ambar como una extensión de Tabi, una agencia de marketing digital, también fundada por ellos. Con tan solo un año, Ambar logró captar la atención de la comunidad gamer y las marcas que buscan nuevas formas de interactuar con este nicho de mercado que crece asiduamente. “Tabi arrancó ayudando a empresas a digitalizarse y vender más, pero con el tiempo fuimos viendo el potencial en el mercado del gaming y las tecnologías Web 3, comentó Ana Laura.

En ese contexto, Max Machado explicó que la plataforma se desarrolló y se probó gracias a  una inversión ángel que obtuvieron de 250.000 dólares. “Los resultados fueron muy positivos y en menos de seis meses conseguimos clientes importantes que nos ayudaron a generar tracción”, afirmó Machado. 

Agregó que desde que iniciaron, la plataforma captó el interés de más de 5.000 gamers, ya que permite a los jugadores exhibir sus logros, mientras que las marcas pueden interactuar directamente con ellos a través de recompensas vinculadas a estos éxitos en los juegos. “Esta forma de interactuar permite a las marcas incrementar el engagement y optimizar el marketing en los juegos”, destacó Max.

Ambar pretende una ronda de inversión de alrededor de un millón de dólares para escalar la plataforma y seguir su expansión, especialmente en mercados como México, Brasil y Estados Unidos. “Esta inversión no sólo se destinará al desarrollo de la plataforma, sino también a marketing y la incorporación de nuevos clientes en mercados internacionales”, indicó Ana Laura.

La industria del gaming está en crecimiento y con más de 300 millones de gamers en América Latina, la plataforma apunta a consolidar una parte significativa de ese mercado. “Buscamos alcanzar al menos un 5% de los gamers en Latam, lo que representa un desafío importante, pero también una gran oportunidad”, indicó Max.

En sintonía, Max comentó que están trabajando para integrarse a eventos de gran escala dentro del mundo de los videojuegos. “Tenemos un partner en México que realiza eventos multitudinarios para gamers y quiere integrar nuestra solución. También, nuestra red de influencers busca usar la plataforma para generar engagement”, señaló. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.