Un sector que no para de crecer (Rent the look expandió su oferta y abrió un local exclusivo de alquiler para vestimenta masculina)

(Por Antonella Echenique) Tras más de una década dedicada al alquiler de vestimenta femenina, Rent the Look dio un paso importante en su expansión, y está semana abrió un nuevo local exclusivo para ropa masculina, bajo el nombre “Rent the Look Men”. 

Nadia Corbo, directora de la empresa conversó con InfoNegocios, quién expresó que una de las razones detrás de está apertura fue la creciente demanda del sector masculino interesado en alquileres. "Nos pedían trajes y accesorios masculinos desde hace tiempo, así que decidimos dar el paso", explicó Corbo.

Antes de la pandemia, se mudaron a un local más grande y estuvieron en pausa por un año. “Cuando se volvió a la normalidad, explotó el sector, donde crecimos un montón y ahora que estamos consolidados dimos un paso en abrir este local”, expresó Nadia. 

“La pandemia, no sólo impulsó el crecimiento, sino que también reafirmó el interés por el alquiler de vestimenta”, agregó. 

El nuevo local, Rent the look men tiene 70 metros cuadrados y está ubicado frente al local Rent the look para mujeres, que tiene el doble de capacidad.”Buscamos que estén cerca los locales, porque muchas veces vienen en pareja y también por un tema de procedimientos al momento de la devolución”, explicó. 

El principal local cuenta con más de 500 modelos distintos de vestidos y zapatos para mujeres. Mientras que, el local masculino ofrece más de 100 trajes distintos, zapatos y accesorios, como cinturones, corbatas y moños, “todo a estrenar”, resaltó. “Las prendas son de última colección y de marcas reconocidas”, subrayó. 

Consultada sobre los alquileres que se realizan mensualmente, comentó que en temporada alta (de septiembre a abril), la empresa alquila entre 500 y 700 vestidos por mes. El alquiler de vestidos femeninos tienen un costo promedio de 1400 pesos a 2000 pesos, mientras que el alquiler completo de un traje masculino es de 2.400 pesos. 

Además, la empresa lanzó el año pasado una web que permite a los clientes ver todos los artículos disponibles en tiempo real, filtrar por colores y tallas, y verificar la disponibilidad de las prendas para sus eventos. “Tenemos personas que vienen de distintas partes de Montevideo, Maldonado y otros departamentos”, afirmó.

En ese sentido, Corbo mencionó que están estudiando la posibilidad de expandirse al interior del país y franquiciar su línea femenina, que tiene una trayectoria de más de 11 años. “Estamos en conversaciones con personas interesadas en abrir franquicia en lugares como Salto, donde consideramos que hay un gran potencial”, adelantó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.