Un país "buena leche": UTEC invirtió US$ 400.000 en tambo de última generación

(Por Santiago Magni) En febrero será inaugurado el nuevo tambo de la Universidad Tecnológica (UTEC) en Nueva Helvecia, que contará con equipamiento de última generación, que mejorará el proceso y las condiciones laborales de los estudiantes y optimizará la gestión de la información del rodeo lechero. La inversión final será superior a US$ 400.000.

Image description

"Un nuevo tambo para quienes estudian Tecnólogo en Manejo de Sistemas de Producción Lechera en la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) en Nueva Helvecia era una necesidad", explicó a InfoNegocios Juan Manuel Ramos, coordinador de la carrera de Tecnólogo en Manejo de Sistemas de Producción Lechera en la UTEC.

"Las nuevas instalaciones contarán con una máquina de ordeñe con capacidad para 12 vacas y tecnología para la gestión de datos de los rodeos lecheros. Los estudiantes controlarán, a través un software especial, los procesos biológicos, como la reproducción, la rumia de los animales y la calidad de la leche a través de su conductividad eléctrica. La inversión será superior a los US$ 400.000, agregó".

El proyecto incluye la gestión de los efluentes del tambo, gracias al trabajo conjunto con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), las facultades de Agronomía y Veterinaria y la Escuela de Lechería. Bajo el concepto de economía circular, se utilizarán los efluentes como nutrientes naturales y se gestionará la fertilización de las chacras. A esto se sumará, en el primer semestre del año, la construcción de salones para producción de leche, un área de informática y salas docentes y de trabajo en equipo.

"Si bien hay menos tamberos, tenemos más producción de leche, lo que demuestra cómo funciona la tecnología en los ámbitos productivos", señaló Ramos.

Además, Ramos entiende que es fundamental que la UTEC acompañe con más innovación a los estudiantes que elijan esta opción de vida, en especial, en un contexto internacional con precios deprimidos para este rubro de la economía.

Recordó que quienes egresen en esta época entrarán en un ámbito productivo, en el que la mayoría de los remitentes actuales ya tiene avances tecnológicos muy buenos, tanto en inocuidad alimentaria como en el uso de pezoneras que se desconectan solas o sistemas de limpieza automatizados. "Eso favorece el trabajo más duro del tambo e impacta en forma relevante en la calidad del producto", agregó.

Ramos considera que el interés por esta carrera está relacionado con la nueva modalidad de educación en alternancia, basado en el modelo francés, que implica que los estudiantes cursen todo el primer año en la escuela y el segundo, un 50 % en la escuela y el otro 50 % en un emprendimiento productivo. Esto permite acceder a mayor experiencia laboral y oportunidades. "Es un desafío acercar el sector productivo para que participe", concluyó el coordinador, quien confirmó que la mayoría de los que egresan trabajan en el sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.