Un país "buena leche": UTEC invirtió US$ 400.000 en tambo de última generación

(Por Santiago Magni) En febrero será inaugurado el nuevo tambo de la Universidad Tecnológica (UTEC) en Nueva Helvecia, que contará con equipamiento de última generación, que mejorará el proceso y las condiciones laborales de los estudiantes y optimizará la gestión de la información del rodeo lechero. La inversión final será superior a US$ 400.000.

Image description

"Un nuevo tambo para quienes estudian Tecnólogo en Manejo de Sistemas de Producción Lechera en la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) en Nueva Helvecia era una necesidad", explicó a InfoNegocios Juan Manuel Ramos, coordinador de la carrera de Tecnólogo en Manejo de Sistemas de Producción Lechera en la UTEC.

"Las nuevas instalaciones contarán con una máquina de ordeñe con capacidad para 12 vacas y tecnología para la gestión de datos de los rodeos lecheros. Los estudiantes controlarán, a través un software especial, los procesos biológicos, como la reproducción, la rumia de los animales y la calidad de la leche a través de su conductividad eléctrica. La inversión será superior a los US$ 400.000, agregó".

El proyecto incluye la gestión de los efluentes del tambo, gracias al trabajo conjunto con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), las facultades de Agronomía y Veterinaria y la Escuela de Lechería. Bajo el concepto de economía circular, se utilizarán los efluentes como nutrientes naturales y se gestionará la fertilización de las chacras. A esto se sumará, en el primer semestre del año, la construcción de salones para producción de leche, un área de informática y salas docentes y de trabajo en equipo.

"Si bien hay menos tamberos, tenemos más producción de leche, lo que demuestra cómo funciona la tecnología en los ámbitos productivos", señaló Ramos.

Además, Ramos entiende que es fundamental que la UTEC acompañe con más innovación a los estudiantes que elijan esta opción de vida, en especial, en un contexto internacional con precios deprimidos para este rubro de la economía.

Recordó que quienes egresen en esta época entrarán en un ámbito productivo, en el que la mayoría de los remitentes actuales ya tiene avances tecnológicos muy buenos, tanto en inocuidad alimentaria como en el uso de pezoneras que se desconectan solas o sistemas de limpieza automatizados. "Eso favorece el trabajo más duro del tambo e impacta en forma relevante en la calidad del producto", agregó.

Ramos considera que el interés por esta carrera está relacionado con la nueva modalidad de educación en alternancia, basado en el modelo francés, que implica que los estudiantes cursen todo el primer año en la escuela y el segundo, un 50 % en la escuela y el otro 50 % en un emprendimiento productivo. Esto permite acceder a mayor experiencia laboral y oportunidades. "Es un desafío acercar el sector productivo para que participe", concluyó el coordinador, quien confirmó que la mayoría de los que egresan trabajan en el sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.