Un mate más uruguayo que el tero (Tero Mates abrió su primer local en Pocitos)

(Por Antonella Echenique) Tero Mates, empresa de mates y accesorios con diseño, cuenta con presencia en Punta del Este a través de la tienda multimarca The Kul Store. Este año abrió su primera tienda en Pocitos, un espacio propio que permitió seguir posicionando la marca a nivel nacional.

 

Image description
Image description
Image description
Image description

Florencia Salgado, fundadora de Tero Mates destacó que la marca surgió con el objetivo de ofrecer mates de acero inoxidable con diseños modernos y coloridos. “Aunque los termos ya eran de acero inoxidable, no había opciones similares en el mundo del mate. Decidimos mejorar la funcionalidad y darle un enfoque estético que conectara con un público que se sentía desatendido”, explicó. 

La marca lanzó su primer producto en diciembre de 2019. El resultado fue un mate funcional, moderno y disponible en una paleta de colores innovadora. “La respuesta del mercado fue inmediata y marcó un antes y un después en la categoría”, afirmó. 

Asimismo, este año la marca presentó el mate tero bubble mini y como accesorio la yerbatera, diseñados completamente por ellos. “Era necesario dar un paso adelante después de que nuestro primer mate fuera replicado por otras marcas. Queríamos seguir destacándonos con diseños propios”, destacó Salgado.

A su vez, inauguraron a mitad de año su primer local en Pocitos, Montevideo. Un espacio que refleja la identidad de la marca, y se suma a su presencia que ya tienen en The Kul Store en Punta del Este. “Tener un lugar propio nos permitió trasladar nuestra visión de diseño y funcionalidad a un ámbito físico. Esto impactó positivamente en las ventas y en la experiencia de nuestros clientes”, señaló.

Destacó que su foco para los próximos dos años es expandirse internacionalmente. “Buscamos mantenernos como una marca pionera en originalidad, calidad y diseño funcional”, resaltó. 

Al mismo tiempo, la marca está diversificando su línea, además de los mates, cuentan con accesorios para café y buscan ampliar su gama de categorías. “Queremos seguir creando productos funcionales y estéticamente atractivos que conecten con las necesidades de nuestros clientes en su día a día”, remarcó. 

“Nos enfocamos en crear algo que aporte valor y conecte con un público que aprecia el diseño y la funcionalidad. Queremos que nuestros clientes sientan que no solo eligen un producto, sino una marca que entiende su estilo de vida”, subrayó Salgado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vayan haciéndose cargo (sí de residuos electrónicos se trata)

¿Sabías que en 2025 las empresas deberán cumplir con nuevas normativas acerca de la gestión de residuos, principalmente de los aparatos eléctricos y electrónicos? Sin duda una planificación anticipada es clave para evitar sanciones. Para conocer más de este escenario dialogamos con Nicolás Werba, gerente comercial de Werba SA, una empresa con 90 años de trayectoria ofreciendo soluciones integrales en reciclaje y residuos.