Un buen sponsor para Rayo McQueen (MH Repuestos lanzó al mercado el anticorrosivo PowerStone)

Con 16 años de actividad, la empresa MH Repuestos se ha consolidado en Mercedes por su permanente innovación y búsqueda de nichos, como por ejemplo, apostar por trabajar con repuestos para camiones forestales o bien, desarrollar un líquido refrigerante y anticorrosivo para radiadores cuya primera venta fue de 2.400 litros y ahora está por encima de los 24.000 litros. De esto y otros temas hablamos con Marcelo Hornos, director de MH Repuestos.

Image description

Han sido tantos años detrás del mostrador de los repuestos de automotores que Marcelo Hornos entendió que su empresa, MH Repuestos, tenía que tener un propósito mucho más allá que el de la venta de productos. Inquieto por el medioambiente, Hornos comenzó a buscar cómo podía hacer que en su negocio la economía circular pasara del dicho al hecho.

Entre una de estas ideas, surgió la de tomar baterías usadas como forma de pago, entregándoselas al importador para una mejor reutilización de dichos dispositivos.

Otra idea fue buscar un nicho pocas veces explorado por las casas de repuestos tradicionales, que fue comenzar a trabajar con repuestos de camiones, un rubro totalmente diferente e incluso, en el caso de MH Repuestos, específico, ya que se enfocaron en los vehículos pesados del área forestal, e incluso Hornos dijo que también la idea es ir poco a poco incursionando en repuestos de otro nivel de camiones, como los de grano y de carga.

“Desde hace unos años formo parte de un grupo de personas, diferentes líderes, que comparten sus experiencias empresariales con los demás y así inspiran al resto a animarse a los cambios”, dijo Hornos, agregando que “en este sentido, en MH Repuestos hemos venido realizando un trabajo muy profundo en los procesos de la empresa, no solo para buscar una facturación diferente, sino un propósito, y en eso estoy orgulloso de contar con un equipo que está muy preparado”.

Si bien la base de su trabajo está en Mercedes y desde ahí lidera buena parte del negocio en el litoral del país, MH Repuestos cuenta con una oficina de compra en Montevideo que le permite reunir todos los repuestos o productos que solicitan los clientes y enviarlos rápidamente hacia Mercedes.

“Aprendemos mucho de los clientes, lo que nos hace estar permanentemente actualizados en un mercado que se renueva años tras año, porque todas las marcas de automóviles tienen nuevos modelos y eso nos exige estar activos”, sostuvo Hornos.

En esto de estar activos, buscar un propósito y pensar en una economía circular, el director de MH Repuestos pensó en otro nicho pocas veces explorado por la industria nacional: desarrollar un líquido refrigerante y anticorrosivo.

“En nuestro país hay productos que, lógicamente, no son baratos hacerlos, pero entre importado económico y nacional de calidad sabemos que es un paso que hay que dar, por eso nos lanzamos a invertir alrededor de 150.000 dólares en un equipo para desmineralizar el agua y fabricar nuestra propia agua refrigerante, anticongelante y anticorrosiva: PowerStone”, dijo Hornos.        

Según el empresario, comenzaron vendiendo 2.400 litros el primer año y “actualmente estamos produciendo 10 veces más ese valor, con una proyección de intensificar la venta en lo que queda de 2024 y llegar a 15 veces el número inicial, o sea, producir y vender  unos 36.000 litros anuales”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.