Tsingtao: la segunda cerveza más vendida del mundo ahora en las góndolas uruguayas

Desde hace poco más de una semana están presentes en Disco, Devoto y Geant (de Montevideo y Canelones), en presentaciones de lata de 330 ml ($ 28) y de 500 ml ($ 39) y botellas de vidrio de 330 ml ($ 31).
Juan Pablo Pereira y Santiago Pereira, Gerentes de Solyal nos cuentan que “es la cerveza más vendida en China y se exporta a 85 países, en la región están… (seguí, hacé clic en el título)

... en Chile y Perú”, y coinciden en que “uno de los principales obstáculos que enfrentamos es vencer los prejuicios del consumidor sobre los alimentos procedentes de China, pero hasta hoy, la respuesta obtenida por quienes la han probado es muy satisfactoria”.

Viviendo en Australia detectaron que la marca estaba presente en todos los supermercados y restaurantes, “compitiendo al mismo nivel que las demás importadas” exclaman, (vale aclarar que no es un producto nuevo: la fábrica existe desde 1903 en la ciudad China de Quingdao), por lo que retornados al país no dudaron en iniciar contactos con los productores y traerla al mercado nacional.

Es un gran desafío comercial, “en Uruguay el mercado de la cerveza es de unos 100 millones de litros al año que mueven una facturación de U$S 300 millones” y estos jóvenes emprendedores se ilusionan con su plan de negocios cuyo horizonte “es alcanzar el 1% del mismo en un plazo de 5 años, lo que implica la venta de un millón de litros al año” confían.
El producto ya está en las góndolas, “trajimos un primer contenedor con 15.000 litros y ya está prevista la llegada de los siguientes con la misma cantidad

Los planes más cercanos es desarrollar la estructura acorde a los objetivos, depósito propio y en cuanto a productos “después de consolidar el lanzamiento de Tsingtao, potenciar otros del rubro alimentos que ya se están importando, aunque en menor volumen” afirmó Santiago Pereira.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.