Tras la poca eficiencia del MERCOSUR buscan modo de “viabilizar la integración comercial”

Parece ser que el MERCOSUR presenta más trabas que beneficios a sus miembros pero hay tres países que se asociaron para intentar promover el comercio intra- MERCOSUR, mediante la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos. Este bloque formado por Uruguay, Bolivia y Paraguay -y denominado URUPABOL- ataca fuertemente al MERCOSUR y propone algo nuevo.  Este bloque liberó una declaración en la que… (seguí, hacé clic en el título)

... se reclama la poca consecución de objetivos por parte del bloque comercial sudamericano y la necesidad de promover la efectiva y total integración comercial de bienes y servicios, energía y de infraestructura en los países integrantes del URUPABOL.

La posición de Uruguay es clara: “El reclamo de Uruguay es que se cumplan los compromisos asumidos. Si bien el MERCOSUR ha generado comercio entre sus miembros, no ha logrado el objetivo de liberalizar el comercio intra-bloque, existiendo trabas que afectan los flujos comerciales y desalientan inversiones por su imprevisibilidad”, explicó Teresa Aishemberg, secretaria ejecutiva de la Unión de Exportadores del Uruguay. Consultada Teresa acerca de las acciones concretas para hacer negocios con Bolivia y Paraguay respondió que aún se están decidiendo en el comité ejecutivo pero destacó que “hay espacio para desarrollar el comercio entre los tres países, que hoy tiene poco volumen. A nivel de Mercosur interesa pensar y desarrollar estrategias comunes para superar las trabas existentes en el comercio intra-bloque”

La declaración de URUPABOL está siendo transmitida por los representantes gremiales de cada país a sus respectivas cancillerías a efectos de enterarlos de la iniciativa y articular acciones. Otro reclamo que destaca Teresa es  el relacionado con la agenda externa “En la agenda externa no hay avances. Los países de MERCOSUR se comprometieron a negociar conjuntamente los acuerdos comerciales con otros países, pero esta negociación está estancada. Por ejemplo con la Unión Europea. Por otro lado vemos cómo nuestros principales mercados de extra-zona hacen acuerdos de libre comercio con otros países, por lo que será más difícil para nuestros productos competir en esos mercados”

EL paso siguiente luego de haberse reunido representantes de Uruguay, Bolivia y Paraguay y haber emitido la declaración fue elaborar un plan trabajo que será dado a conocer en pocos días.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Adiós bots: ¡Hola a los agentes que piensan! Pymbú está revolucionando la atención con Inteligencia Artificial real

(In Content) Pymbú se convierte en la primera agencia en Uruguay en implementar Agentes de IA reales que venden y atienden como humanos. En un mercado saturado de chatbots básicos, Pymbú decidió ir más allá: desarrollar asistentes virtuales inteligentes que conversan por texto o voz, agendan, califican prospectos y se integran con las aplicaciones del negocio. Hablamos con Damián Fiorito su fundador para entender cómo funciona esta tecnología que ya se aplica en clínicas, inmobiliarias, concesionarias y Tiendas en Línea.

 

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)