Tráfico de pasajeros de Buquebus en Montevideo creció 7% en agosto, un mes habitualmente "chaucha"

Montevideo sigue sintiendo la pérdida de los vuelos de Pluna en el puente aéreo con Buenos Aires. Y unos cuantos optaron por utilizar el barco. Cosa que se nota en el incremento del tráfico de pasajeros por la terminal fluviomarítima que opera en la capital la empresa Buquebus. Cerrado agosto, un mes de relativa actividad (invierno y sin vacaciones), la cantidad de pasajeros embarcados y desembarcados en el puerto de Montevideo fue un 7% superior al mismo mes del 2011 y totalizó 34.936 personas. Si la comparamos con agosto de 2010, el incremento es del 28%.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

No obstante, si miramos el periodo enero-agosto, el número de usuarios cae respeto al 2011. En los ocho primeros meses del año utilizaron la terminal del puerto de Montevideo 325.811 pasajeros (entre embarcados y desembarcados) menos que los 334.667 del mismo periodo un año antes. Las cifras, publicadas entre las estadísticas de la Administración Nacional de Puertos, marcan una caída en la operativa de la terminal fluviomarítima de Colonia, la más fuerte en el cruce “del charco” y donde operan varias compañías. Al cierre de agosto, utilizaron la terminal 126.244 pasajeros, casi un 4% menos que en el octavo mes del 2011. En el acumulado del año, la caída fue de casi 5%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.