Todos para Cuba: cancillería y empresarios uruguayos viajan para facilitar comercio

La cancillería y una delegación de otras autoridades y empresarios de Uruguay participarán del 2 al 8 de noviembre en la 32 edición de la Feria Internacional de La Habana, en el marco de la cual se firmará un memorándum con Cuba para facilitar negocios. Actualmente,  la balanza comercial es favorable a Uruguay siendo leche, grasa animal, medicamentos, tubos y accesorios para tubería y… (seguí, hacé clic en el título)

... pescado congelado los principales productos que Uruguay vende al mercado cubano.

En 2012 se registraron 62 productos exportados por Uruguay a Cuba. Ese año el país caribeño de régimen socialista ocupó la posición número 30 en el ranking de destinos de exportación de Uruguay. Por su parte, Uruguay compra a Cuba vacunas para uso humano, alcohol etílico, agua y bebidas no alcohólicas, cerveza de malta y cigarros. Las exportaciones uruguayas a Cuba alcanzaron los 65,7 millones de dólares en 2011, sin embargo en 2012 evidenciaron un fuerte descenso hasta situarse en 42,4 millones de dólares. Esta caída de las exportaciones se pronunció aún más en 2013, ya que en el primer semestre de este año las exportaciones alcanzaron aproximadamente los dos millones de dólares, cuando en el mismo período del año anterior estas fueron de casi 40 millones.

La feria Internacional de La Habana se desarrollará en el recinto ferial Expocuba, con el objetivo de que protagonistas de todos los sectores de la economía de ese país caribeño interactúen con empresarios de diversos países para promover los vínculos y las relaciones internacionales. “Por este motivo se trata de una instancia ideal para concretar negocios, intercambiar conocimientos y actualizarse sobre los nuevos desarrollos tecnológicos”, sostuvo Andrés Peláez, director del Instituto Uruguay XXI, uno de los promotores de la misión. Entre los datos destacados de esta muestra se indica que el año pasado convocó 4.500 expositores nacionales y extranjeros, provenientes de más de 60 países, y recibió 150.000 visitantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.