Todo bien sano (comenzaron con mix de semillas y hoy venden 8.000 barras de cereales por mes)

Desde hace un año implementaron una web con ecommerce pero los canales de whatsapp e Instagram son los que generan más ventas.

Image description

Punto Sano comenzó como un emprendimiento entre dos amigos de facultad, con el objetivo de generar una fuente extra de ingresos. En un principio sólo armaban y vendían mixes con frutos secos y semillas, pero desde hace poco más de un año el negocio comenzó a crecer y anexaron barras de cereales, alfajores saludables, aceite de oliva, complementos para deportistas, barritas de proteína, y lanzaron su propia plataforma de venta web. 

En charla con InfoNegocios, Martín Vigorito, Socio Fundador de Punto Sano, cuenta que el crecimiento del negocio en el último tiempo ha sido exponencial. “Tenemos, básicamente, tres tipos de clientes: consumidor final, empresas que compran en cantidad para sus empleados, y comercios. Actualmente, por la web recibimos 50 0 60 pedidos por mes, pero los canales de whatsapp e Instagram son los que más se mueven. En este año hemos triplicado la facturación y hace cuatro meses se disparó la venta de barras de cereal. Vendemos unas 8000 por mes”. 

El objetivo de la empresa es lograr presencia en todo el país, por lo que ofrece envíos a domicilio con cadetes propios para Montevideo y a través de DAC para el interior. “Uno de nuestros diferenciales es la rapidez: hacés el pedido y te llega al otro día, como máximo”. 

Por ahora, el modelo de negocio consiste en la fabricación tercerizada de los productos, pero no descartan invertir, a futuro, para hacerla ellos mismos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.