Te contamos nuestra experiencia al catar los vinos de las bodegas Carrau y Los Cerros de San Juan

(Por Santiago Magni) Es la primera vez en Uruguay que se unen dos bodegas uruguayas para un mismo propósito que es el vino.  Estuvimos en la presentación y degustamos algunas marcas que cuentan con historia, tradición y en otros casos, innovación

Image description

El pasado jueves 3 de mayo en Bodegas Carrau, se presentó oficialmente el acuerdo comercial y estratégico entre las bodegas Carrau y Los Cerros de San Juan.

Pablo Ricciardi, gerente Comercial de Bodegas Carrau, habló con InfoNegocios y explicó qué vinos se presentaron para la degustación durante el evento. “Hoy tenemos todo el portfolio que son unas cuantas etiquetas, pero en la degustación pusimos el Cuna de Piedra Tannat, que es un vino ícono de la bodega, y el Chardonnay fermentado en barricas de roble francés, que también es un ícono de la bodega de los Cerros de San Juan”, explicó.

El Cuna de Piedra Tannat tiene sabores tostados y un cierto amargo, con aromas a frutos rojos maduros que se complementa con los gustos de la carne que ofrecían los organizadores durante el evento. Por otro lado, el Chardonnay se distingue por su sabor a frutas tales como bayas y cítrico.

“Por el lado de Bodega Carrau presentamos el Dixieme que está hecho en homenaje a la familia Carrau y todos sus antecesores,  con una producción muy limitada. Además se presentó un gran reserva tinto, blend de alta gama de Tannat y Cabernet Sauvignon, y Cabernet Franc“, señaló Ricciardi.

El Dixieme a nivel aromático y de sabores tiene un vaivén de frutas blancas confitadas y fruta fresca como duraznos y manzana. En boca y visualmente se manifiesta un buen número de burbujas persistentes, que le aportan un frescor esencial para este tipo de vinos.

Por otro lado, el blend de Tannat y Cabernet, Sauvignon y Franc tiene una densidad de cuerpo intensa y aromáticamente potente, con aromas florales y de frutas varias.

Con respecto al acuerdo entre ambas bodegas, Ricciardi señaló que “en la unión acordamos en la parte comercial lo que es distribución, la cobranza y la idea es reflotar una de las bodegas principales del país, junto con Carrau, que son bodegas pioneras y le han dado mucho a la viticultura uruguaya, y a su vez es la bodega más vieja del país“.

En conjunto habrá muchas novedades en el mercado, tanto de Carrau con la vendimia 2018, como con los Cerros de San Juan, debido a que las vendimias tuvieron buenos resultados.

“La vendimia fue excelente como hace muchos años no hay, a tal nivel que dio para vinificar muchos vinos de gran nivel, que van a tener muy buen potencial de guarda. Hay que probarlos, ahora hay que esperar la vendimia y probarlos“, explicó Ricciardi.

“Los objetivos a corto plazo son muchos, estamos con una expectativa muy grande para salir ya al mercado y a los consumidores mostrarles los vinos nuevamente, aunque ya hay muchos que conocen, y explicarles a todos, dar a degustar los vinos, hacer muchos eventos“, concluyó el gerente comercial de Bodegas Carrau.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.