Solyal se adelantó y aprovechó el boom de las leches vegetales

La empresa consiguió la representación exclusiva para Uruguay de la marca española Ecomil y ya está presente en 1.000 puntos de venta.

En los últimos años, ha habido un aumento significativo en la popularidad de las leches vegetales. En lugar de depender únicamente de la leche de vaca, muchas personas están optando por alternativas orgánicas a base de plantas, como la leche de almendra y la leche de avena. 

Hoy en día, EcoMil es la marca de origen español líder en Europa en la categoría de leches ecológicas y exporta sus productos a más de 50 países en el mundo. A Uruguay llega de la mano de Solyal, empresa importadora que se especializa en buscar productos innovadores en el mundo para comercializarlos en el mercado local. 

Solyal importa leches Ecomil orgánicas de almendras, coco, sin lactosa, sin gluten y algunas presentaciones sin azúcar. Descubrieron un mercado en franco crecimiento y se enfocan tanto en el consumidor final como en cafeterías, tiendas saludables, restaurantes y supermercados, así como en PedidosYa Market. Hoy tienen más de 1.000 puntos de venta en todo Uruguay.

¿Por qué están ganando terreno estas leches no lácteas? En primer lugar, las leches vegetales son una excelente opción para personas con intolerancia a la lactosa. Además, son una opción más sostenible y amigable con el medio ambiente, ya que requieren menos recursos naturales para producirse que la leche de vaca.

Otra ventaja de las leches vegetales es que generalmente tienen menos calorías y grasas saturadas que la leche de vaca. Esto las convierte en una opción ideal para aquellos que buscan reducir su consumo de calorías o que quieren llevar una dieta más saludable.

Durante estos días los responsables de Ecomil en Uruguay están llevando adelante acciones en los puntos de venta para que los clientes puedan probar la calidad de los productos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.