Si nadie puede traer la cadena Starbucks quizás se animen con las Verismo

Hace unos días, Starbucks se metió en el segmento de las cafeteras portátiles y lanzó al mercado Verismo su propio sistema de máquinas de café encapsulado. En Estados Unidos cuestan alrededor de US$ 199. La caja conteniendo 12 cápsulas de café cuesta US$ 11.50. La caja con 12 “pods” de leche, sale US$ 9,95. El concepto de cápsulas fue creado por un ingeniero suizo de nombre Eric Favre que trabajó para Nestlé desarrollando la cápsula Nespresso original y en 1991 fundó su propia compañía llamada Monodor.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

En la revista de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual se cuenta la historia de las cápsulas de café, cada día más populares en todo el mundo. Hijo de un inventor agrícola, Eric Favre supo, al poco de empezar su carrera como ingeniero, de la importancia de inventar algo que se pudiera vender. Con esta idea en mente, en 1975 entró en el departamento de envasado de la sede central de Nestlé en Suiza. Por aquellos tiempos el café instantáneo causaba furor, pero lo que realmente encendió la chispa de la aventura cafetera de Favre fue su deseo de hacer que todo el mundo pudiera prepararse y disfrutar desde la comodidad del hogar del mejor expreso italiano. Luego de recorrer Italia investigando sobre la ciencia de la preparación del expreso comenzó a trabajar en una “célula de extracción que concentrara todos los sabores”. A partir de sus conocimientos de ingeniería, optó por una media esfera, a cuya base incorporó un filtro y una membrana. Poco después, diseñó una cápsula semejante a un sombrero hongo, que fue evolucionando hasta su forma actual.
Tras desempeñar un papel fundamental en la creación y comercialización de la cápsula Nespresso original, Favre fundó en 1991 su propia compañía, Monodor S.A., con sede en Suiza. Desde que obtuvo una patente por la cápsula original en 1976, hace más de 30 años, no ha dejado de innovar y perfeccionar su invento. Hasta la fecha, Monodor ha fabricado bajo licencia más de 500 millones de cápsulas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.