Semanario Brecha ahora tiene su bar en el centro de MVD (¿sigue los pasos de La Diaria?)

Con una inversión de  U$S 30.000 la semana pasada abrió sus puertas Brecha Bar y Café, un espacio para tomar un café, leer prensa o algún libro (están en proceso de confeccionar una biblioteca) así como también una opción para ir a comer o tomar algo a la noche. Está ubicado en Aquiles Lanza y Canelones y entran aproximadamente unas 50 personas.  Según comentó Juan Manuel Chaves desde Brecha… (seguí, hacé clic en el título)

... la idea de tener un espacio como este está presente dentro de la gente del semanario desde siempre: “Seguramente varios de los que pensaron este proyecto periodístico tuvieron en sus cabezas que una publicación de nuestras características debería tener un espacio físico de encuentro con sus lectores, un lugar para conversar, para discutir y para pensar Brecha”, agregó Juan Manuel.

Pero la idea tomó fuerza en diciembre de 2013 cuando dos jóvenes lectores (y suscriptores de Brecha) presentan a la Comisión Directiva de Cooperativa Labrecha su proyecto de la creación de “Brecha Bar y Café”. La idea original implicó una sociedad entre Cooperativa Labrecha y Germán y Guillermo Taroco. “Se trabajó en el proyecto durante todo el año, se intercambiaron ideas y así fue que nació este espacio. Para el Semanario Brecha es una vidriera más para presentar nuestro trabajo, un espacio que desde el principio esperamos que sea un lugar de encuentro con la gente que siente y le gusta Brecha”, expresó Juan Manuel.

El local tiene 60 m2 y cuenta con un mayor espacio al aire libre en la vereda de Aquiles Lanza y Canelones. La idea es que  además el lugar se transforme en un espacio cultural en el que sea posible realizar espectáculos musicales en formato acústico, presentaciones de libros, lecturas de poesía, etc. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.