Se viene la primera competencia de casos en el IEEM, la escuela de negocios de la Universidad de Montevideo

Es la primera vez que se realiza una competencia de este tipo en el ámbito de una maestría de dirección de empresas en Uruguay. Pueden participar jóvenes profesionales (en equipos de tres) de entre 26 y 40 años, con inquietudes por desarrollar un perfil directivo o de gestión y con intenciones de conocer más acerca de lo que puede hacer un MBA por sus carreras. La competencia tendrá lugar entre el 9 y el 17 de agosto y los resultados se revelarán el miércoles 22 de agosto en una sesión de cierre. El premio principal es una bonificación del 100% en una matrícula en el MBA del IEEM (33% para cada integrante del equipo ganador) para utilizar en la promoción 2013-2014.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

La mecánica es sencilla. A cada participante se le un caso de estudio y un plazo reducido –48 horas– para que junto a su equipo entiendan el problema, desarrollen los análisis relevantes y propongan recomendaciones. Un caso es un documento relativamente breve, de entre 10 y 20 páginas, que describe una situación de negocios de una empresa, en la que al menos un protagonista se enfrenta a una serie de problemas y debe tomar ciertas decisiones. Como sucede en la vida real, la información del caso puede ser incompleta, desordenada y sesgada, algo a lo que todo gerente suele enfrentarse cotidianamente. El análisis y recomendaciones del equipo se expondrán en un informe ejecutivo breve, seguido de una presentación oral ante un panel de profesores del IEEM.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.