Se entregarán kits educativos inclusivos creados por una novedosa impresora braille

(Por Santiago Perroni) La Embajada de Suiza financió la compra de una impresora braille de última generación, con el objetivo de que Red Mate, programa educativo perteneciente a la Unión Nacional de Ciegos, pueda entregar kits educativos inclusivos a 30 escuelas que tienen alumnos con discapacidad visual.

Image description

La impresora Index Braille Everest V5, única en el país, es capaz de representar imágenes a través de los puntos en relieve que utiliza el sistema braille. Además, imprime en acetato y puede ser operada por una persona ciega o con baja visión, ya que cuenta con comando de voz.

“Puede traspasar cualquier imagen a braille, no solo texto. Si quiero enseñarle a un niño cómo es un cuadrado ahora puedo mostrárselo a través del tacto. Sin estas herramientas, es muy difícil hacerle comprender figuras geométricas en el plano. También imprime imágenes complejas; puedo imprimir la foto de un tatú en braille, para que una persona que nunca lo vio pueda conocer sus características físicas”, dijo Ruben Oroz, psicólogo de Red Mate, a InfoNegocios.

Estos kits educativos - que serán entregados en octubre- incluyen material en braille, en macrotipo, con letras contrastadas para las personas con baja visión y, a su vez, tiene fragmentos con textos e imágenes en tinta. Red Mate tiene la filosofía de que los niños con discapacidad no deben ir a centros educativos especiales y deben ser integrados a las escuelas comunes, para luego tener una inserción menos traumática en la sociedad.

“No es un material accesible individual, es un material accesible e inclusivo. El objetivo es que mediante estas herramientas todo el grupo pueda interactuar con el material. Buscamos que se generen vínculos desde una edad temprana y que, a través de estos kits, los alumnos aprendan a relacionarse con personas con discapacidad visual, para que en el futuro puedan ser amigos, colegas o parejas”, explicó Oroz.

En Red Mate consideran que los maestros y profesores uruguayos no están acostumbrados a dar clases para personas con discapacidad visual, dado que no están especializados en el tema ni saben cómo adaptar los materiales de estudio para ellos. Es por esto que los kits también incluyen un manual para que los maestros conozcan la mejor manera de hacer uso del material y aprendan herramientas para tratar a sus alumnos ciegos o con visión limitada.

En conjunto con la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) se decidirá cuáles serán las escuelas que recibirán estos kits en la primera etapa del proyecto, aunque Oroz desearía que sean todas las del país (tengan o no alumnos con discapacidad visual). De todos modos, esta impresora de origen suizo estará disponible en la Unión Nacional de Ciegos para que cualquier persona con problemas de visión pueda imprimir sus materiales de estudio en braille.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.