Sanatorio Americano integra el ranking de las mejores clínicas de América Latina pero cae del puesto 12 al 25

Por cuarto año consecutivo, la revista América Economía realiza el ranking de las mejores clínicas y hospitales de América Latina. La única entidad uruguaya que lo integra, el Sanatorio Americano, cayó del puesto 12 al 25 (de un total de 40) en tan solo un año. El “top five” de este año está encabezado por el paulista Hospital Israelí Albert Einstein. Los otros cuatro fueron: Clínica Alemana y Clínica Las Condes (Santiago de Chile); la bogotana Fundación Santa Fe; y cierra el Hospital Samaritano de San Pablo.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

¿Qué hace mejor un hospital en comparación con otro? Ésa fue la pregunta de investigación que llevó a la elaboración del ranking, que en su cuarta versión arroja que el mejor de América Latina es el Hospital Israelita Albert Einstein de San Pablo. Según la publicación, es un resultado consistente en el tiempo, y producto de la comparación de 372 datos clave que revelan la gestión de los hospitales en seis dimensiones: seguridad y dignidad del paciente, capital humano, capacidad, gestión del conocimiento, eficiencia y prestigio.
El Sanatorio Americano fue fundado en setiembre de 1945 de la mano de un conjunto de distinguidos médicos de la talla de Frank Hughes, Eduardo Palma, Juan C. Goldie, Hermógenes Álvarez, Abel Chifflet, Rogelio A. Belloso, Gilberto Martínez Prado, Germán Mernies y Miguel A. Galli. Inició sus actividades en 1948 y en 1993 la Federación Médica del Interior (FEMI) adquiere su paquete accionario convirtiéndolo en su centro de referencia en Montevideo, accediendo de este modo a procedimientos de alta tecnología médica para toda la Federación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.