San Cristóbal se aseguró un edificio uruguayo histórico

(Por Sabrina Cittadino) La empresa argentina que —por ahora —solo brinda servicios vinculados a los seguros de automotores, San Cristóbal, ya adquirió uno de los edificios históricos frente a Plaza Independencia y una vez estén definidos los proyectos, se mudarán al segundo nivel. En el tercero instalarán una cafetería y en el primero la idea es abrir una propuesta que aporte al patrimonio de los uruguayos.

Image description

San Cristóbal seguros compró hace dos meses el edificio blanco de tres pisos que está junto al de IBM Uruguay frente a Plaza Independencia. La estructura llama la atención porque es la más baja de esa vereda y contrasta con la altura de los dos edificios que están a sus lados. Ni bien se elija uno de los distintos proyectos que la firma está manejando y se culminen las reformas, la aseguradora de origen argentino se mudará de Plaza Independencia y Ciudadela (debajo de la Embajada de Canadá) hacia este edificio a pocos metros de allí.

Con este nuevo espacio de más de 1.700 m2 la compañía no solo conseguirá una “vidriera” más grande al ser la dueña de todo el edificio, sino que también tendrá más comodidad para instalar sus oficinas y nuevas ideas que desde San Cristóbal tienen ganas de implementar. Es que según nos contó el Gerente General de la firma, Eduardo Vidal todo lo que hoy está funcionando en la esquina de Plaza Independencia y Ciudadela irá a parar al segundo nivel del edificio a reformar. La tercera planta será destinada para la instalación de una cafetería y la primera para una propuesta que buscará sumar a la cultura.

Si bien el Gerente General nos pidió que todavía no contáramos exactamente de qué se trata la propuesta, porque por ahora es solo una idea, sí está la intención de que con ella San Cristóbal logre reforzar el concepto de aseguradora del patrimonio.

Ni bien se apruebe uno de los proyectos con esta idea de Vidal incluida, desde InfoNegocios te contaremos más sobre qué podrás encontrar en el primer nivel del edificio que adquirió la aseguradora argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.