Rocha “la docta”: uno de cada tres visitantes de sus balnearios es profesional

Turistas de Uruguay y Argentina se reparten el grueso de las preferencias por los balnearios de Rocha, que tiene un perfil marcadamente de clase media tirando a “3/4”. Un relevamiento realizado por la Corporación Rochense de Turismo a 500 veraneantes durante el mes de enero, reveló la creciente cifra de turistas del otro lado del “charco”. Un 43.6% fueron uruguayos y el 43.2%, argentinos. Un 32,2% dijeron ser profesionales y casi 25% empleados o funcionarios. El 21% estudiantes y 9% empresarios. Además hubo 3.4% de brasileños y un 9% de otras procedencias, principalmente europeos. Pero comparando las cifras con el año pasado, se notó un 8% más de uruguayos y 6% menos de argentinos.

El relevamiento se realizó en hoteles, hostales, posadas, cabañas, complejos turísticos, campings, centros de informes, inmobiliarias y viviendas. Las principales ciudades de origen de los turistas consultados fueron: Montevideo, Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Canelones, Santa Fe, La Plata y Entre Ríos.
El viaje al destino lo realizaron en pareja (33%), en familia (28%) y en grupo de amigos (27%). El 63,2% de los consultados tenía entre 25 y 50 años de edad, y visitaron Rocha estimulados por los consejos de amigos (35,2%), por una experiencia anterior (22%) o motivados por Internet y redes sociales (18%). Realizaron su viaje en pareja (33%), en familia (28%) o en grupo de amigos (27%). El 52% de los visitantes se trasladó en auto y el 23% en ómnibus.
En enero, se incrementó el grupo de gente (pasó del 33% al 36,2%) que gastó más de US$ 1.000 en su estadía; y disminuyó 7% los que gastaron menos de US$ 300.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.