Revaso triplicó (y la colgó en el ángulo)

(Por Ernesto Andrade) Revaso observó Europa, importó el modelo y ahora la modalidad de préstamo de vasos plásticos reutilizables en eventos, bailes, cervecerías y demás ya es un hecho. La demanda de productos se triplicó al comparar diciembre del 2019 y del 2021. La marca lanzó también Revianda y busca llegar al interior. 

Image description

Noelia Berterretche es la directora de Revaso, la emprendedora cuenta que la empresa nace hace casi 6 años, cuando luego de un evento masivo al que asistió, observó un colchón de vasos tirados “y decidimos que había que buscar una opción alternativa para esa situación”. Una vez decidido emprender en el rubro, comenzó la investigación, descubriendo que en diferentes partes del mundo ya estaba funcionando el sistema de préstamo de vasos plásticos en eventos, donde se deposita una seña y se puede utilizar el vaso las veces que el cliente desee; “más allá del producto, el organizador del evento lo convierte en un servicio” señaló Berterretche

En la actualidad, Revaso trabaja con cervecerías, bailes, ferias gastronómicas, eventos masicos con dos modelos de vasos de 300 y 500 ml, hechos con polipropileno y también otros un poco más caros hechos de bioplástico -compuestos por caña de azúcar proveniente del sur de Brasil-, “es un poquito más caro pero representa una huella de carbono aún menor”. 

Una vez comenzó la pandemia y se detuvieron los eventos, la empresa lanzó una red de cafeterías sustentables nucleando a más de 20, las cuales proveen el servicio de reutilización de los casos, en la página web se pueden encontrar las distintas empresas adheridas. 

Por otra parte, desde fines del 2021, se lanzó un nuevo producto, destinado al sector gastronómico, determinado por el alza que se presentó en el rubro de los deliverys y take away; Revianda “nuestro nuevo producto que sigue la misma lógica de los vasos, pero enfocados a servicios de catering, servicios de viandas a domicilio, viandas para empresas, comedores institucionales para evitar la generación de residuos”. 

- ¿Cuál es el precio de los vasos?
Nuestros precios varían mucho en función de si son 50 vasos o 2.000 o 5.000. Los costos varían sobre todo en la parte de vasos personalizados. Los genéricos se cobran $30 a todos sin importar la cantidad sobre todo para que sea accesible tanto para medianas como pequeñas empresas.

- ¿A cuánto se le ofrece por parte de los comercios a los clientes?
En la red de cafeterías se maneja un precio de $70 (porque son con tapa), en cervecerías o bailes se ofrecen a $50 al público y en algunos lugares en concreto donde el vaso es una edición limitada se llega a cobrar $100, depende también del organizador. 

- ¿Cómo ha sido la demanda de productos, se ha incrementado?
A raíz de la pandemia bajó mucho, a fines de 2019 se estaba generando una ebullición de pedidos. En 2021, en el mes de octubre comenzamos incluso a rechazar pedidos porque no dábamos abasto, esto hace notar que hay una necesidad y no para de crecer, sin embargo estamos bastante centralizados en Montevideo, necesitamos expandirnos al interior que es otro mercado muy importante. 

Al principio era un sistema que no se conocía, pero en la medida que se ha dado a conocer la demanda se ha incrementado notoriamente, triplicándose las ventas. Algo que también contribuyó es el hecho de que la intendencia de Rocha haya obligado a los chiringuitos de la playa a no usar vajilla descartable, eso fue algo importante y tuvieron que optar por una opción circular y no caer en la típica opción de vasos descartables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.