Reposición puerta a puerta (Repongo crece en oferta y clientes)

Repongo -el emprendimiento que lleva todas las marcas a todos los lugares-, se aproxima a los 2.000 comercios en cartera, aumentó su oferta  de productos, sumó cadena de frío, frutas y verduras y ya sobrepasó  los 2.000 artículos a disposición. 

Image description

El director de Repongo, Richard López, anunció un reciente apoyo de ANII -además del que ya tiene por parte de inversores privados-, al emprendimiento que busca brindarle accesibilidad a los comercios a diferentes productos que no son entregados en todas las zonas. El emprendimiento que según apunta el experto tiene un gran cometido social, busca brindarle accesibilidad a los comercios de distintos puntos de la zona metropolitana, en la medida de que en su gran mayoría los distribuidores habituales no llegan a estos puntos. 

En palabras de López “muchas marcas no llegan habitualmente a cubrir la demanda de los pequeños comercios, almacenes, ahí es cuando entra repongo, brindando el servicio e incluso con mejores precios en muchos de los casos. Para esto se invirtió en una flota de vehículos para poder llegar en tiempo y forma a los clientes”. 

La cobertura de negocios ha aumentado considerablemente según López, habiendo alcanzado ya más de 1.700 comercios en cartera, dentro de los cuales hay  937 usuarios que cuentan cada uno con acceso propio -clave de acceso mediante- y la posibilidad de solicitar mercadería en cualquier momento que lo necesite. 

Repongo superó los 2.000 productos en cartera y sumó a la oferta aquellos que se encuentran dentro de la cadena de frío así como también frutas y verduras manteniendo en muchas ocasiones, precios por debajo de los que se ofrecen en el mercado. 

Según el director, los productos más vendidos, que lideran el ranking son arroz, azúcar, aceites, leche y pan, por lejos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.