Recetas halladas en un diario de viaje (abre Raymunda en Punta Carretas)

Hacia mediados de mes, una casa en pleno corazón de Punta Carretas se transformará en un lugar de encuentro para distintos sabores gastronómicos, ya que la máxima premisa de Raymunda será cambiar, cada 15 días, su carta de tragos y platos. “La idea es salir de los esquemas tradicionales y vivir una experiencia distinta cada vez que entres a la casa”, dijo Matías Esteves, propietario del nuevo restaurante.

Image description
Image description

La frase clásica “menos es más” resume, según Matías Esteves, la idea central de Raymunda, un nuevo restaurante que, luego del 14 de mayo, abrirá en el barrio Punta Carretas con distintas propuestas gastronómicas para ir descubriendo cada 15 días.

Raymunda nace como café, pero también es un bar de tapas, es un restaurante de platos principales, es un lugar que se transforma en mostrador de tragos, en espacio de experiencias. Raymunda es una viajera que dejó en esta casa su bitácora, su diario de viajes con recetas únicas y distintas”, dijo Esteves a InfoNegocios.

Con una inversión que ronda los US$ 70.000, este nuevo proyecto gastronómico busca, según su propietario, “salir de los esquemas tradicionales y vivir una experiencia distinta cada vez que entres a la casa, en la que cada 15 días habrá un menú de platos y de tragos distintos”.

Esteves, quien viene de dejar atrás su vínculo con la cervecería artesanal MOB para lanzarse en este emprendimiento, remarcó que en Raymunda -siempre y cuando el COVID-19 no sea más complejo- habrá eventos especiales para vivir esas experiencias distintas.

“Por ejemplo tendremos noches peruanas -sostuvo Esteves-, noches chinas, noches italianas y así seguiremos, tentando a los sabores y a los paladares, con platos y tragos específicos que serán el maridaje Raymunda de esa noche”.              

Luego de la apertura, este nuevo espacio gastronómico de Punta Carretas abrirá el resto de mayo los fines de semana y más adelante, con un equipo de 10 personas que viene conformándose, atenderá de martes a sábados.

“El objetivo, además de ofrecer experiencias distintas que van a ir renovándose, es ser un espacio en el que la industria nacional, tenga mucha cabida. Por ejemplo, todos los vasos y platos de Raymunda fueron hechos con artesanos”, remarcó Esteves.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.