Rappi se hace amigo de Bill Gates (para dar habilidades tecnológicas)

La App que cuenta con más de 100 millones de descargas, está presente en 9 países y más de 250 ciudades de la región, lanza programas en tecnología Microsoft que habilitará a sus colaboradores oportunidades de desarrollo educativo y laboral.

Image description

Fundada hace más de 8 años y habiendo logrado 100 millones de descargas en su haber, Rappi es la primera App Latinoamericana presente en 9 países y más de 250 ciudades de la región que brinda la posibilidad de solicitar una gran variedad de bienes y servicios y busca continuar su proceso de tecnificación.

Para esto, la empresa generó una colaboración con Microsoft que permitirá impulsar la inclusión digital y promover el desarrollo económico en la región denominada: “Tech for All”.

Mediante este programa, el objetivo radica en que los repartidores miembros de Rappi logren desarrollar habilidades tecnológicas tanto para sí mismos como su familia, brindándoles oportunidades de desarrollo educativo y laboral en el ámbito digital como pueden ser: “de empleo digital por cuenta propia o en puestos que requieren competencias tecnológicas” según puntualizó Alejandro Solís VP senior de Rappi para Hispanoamérica .

En virtud de esta alianza generada con el gigante de la tecnología, Rappi podrá ofrecer a repartidores y sus respectivas familias, habilidades tecnológicas de vanguardia; como alfabetización digital y productividad, habilidades blandas, emprendimiento y habilidades de administración, entre otros.

Esto les permitirá mejorar su capacidad de trabajo en la economía digital y acceder a mejores oportunidades de desarrollo profesional.

Se espera que este programa beneficie a más de 350.000 repartidores y sus familias en América Latina, y más de 800 en Uruguay, brindándoles las herramientas necesarias para acceder a mejores oportunidades laborales y mejorar su calidad de vida. No tiene ningún costo para los repartidores registrados en Rappi y estará disponible primero en Argentina para luego continuar con Uruguay, Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Costa Rica y México.

A este respecto, Alejandro Solís señaló: “En Rappi, siempre buscamos generar oportunidades de crecimiento para todos las repartidoras y repartidores otorgando cada vez más beneficios para su desarrollo profesional y el de sus familias. Con la experiencia y el apoyo de Microsoft, estamos seguros de que este programa será un gran éxito y contribuirá a la prosperidad de nuestros repartidores y sus comunidades".

Dejá tu Comentario:

Un Señor Juanito (más dulce que nunca)

El yo-yo más conocido por los uruguayos ya vende 95.000 unidades por mes en promedio y espera llegar de la mano de las bajas temperaturas a los 100.000. Juan Morey creador del ya típico bocado dulce uruguayo, señaló que se observa un crecimiento importante respecto al año 2022, hecho que se le atribuye a las acciones generadas en redes sociales -las cuales han tenido gran repercusión-. 

Con olor a unicornio (ex Kona vuelven al ruedo)

GoShops es una plataforma de IA empresarial de última generación, y su equipo fundacional está constituido por fundadores de Kona (la tecnológica adquirida por Technisys en 2021). Con especificidad en la industria del retail, promete ser diferente y comenzará su labor en Uruguay, Perú y Colombia.