Ramon Novarro cumplió 40 y se hizo masivo (Cake’s sigue abriendo caminos hacia supermercados y elabora postres para Conaprole)

La casa de té y empresa familiar elaboradora de tortas y postres Cake’s Montevideo cumplió recientemente 40 años y “luego de sortear una dura pandemia”, según cuentan sus dueños, festeja con un crecimiento en la variedad de sus productos y también en sus acuerdos comerciales. 

Image description

Cake’s Montevideo cuenta con una planta central, el corazón de la empresa, ubicada en la clásica casa de té de la calle Ellauri donde se hacen artesanalmente los postres que vende en el local (la estrella Ramon Novarro que los hizo tan populares), restaurantes, salones de fiesta, etc. “Su gran variedad de gustos, tamaños y precios van ajustándose a la necesidad de su público, manteniendo los niveles de calidad que han acompañado a la empresa en todos estos años”, dijo a InfoNegocios Fernanda Pereira, una de sus responsables.

En 2016 y con la idea de expandir sus productos y darse a conocer masivamente en el mercado creó otra planta de elaboración en el Prado que emplea a más de 10 personas y donde elaboran las variedades distintas de postres individuales, tortas de diferentes tamaños, y donde desarrollan nuevos productos que se distribuyen y venden en las grandes superficies, mercados de cercanía, almacenes, estaciones de servicio, kioscos y casas de congelados, entre otras.

A su vez, hace más de dos años, Cake’s realizó una asociación estratégica con Conaprole, para la cual se construyó una nueva planta que emplea a 15 personas. En esta planta ya se fabrican productos congelados exclusivos como ser salchichones de chocolate, alfajores de maicena y postres individuales todo bajo la línea Deleite. “El trabajo en conjunto con Conaprole nos demuestra que en nuestro país dos empresas de excelente nivel y de gran trayectoria pueden unir sus fuerzas para lograr productos de excelente calidad”, dicen.

Tu opinión enriquece este artículo:

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.