¿Qué tal está el smartwatch de entrada de Motorola? Probamos el nuevo Moto Watch 70

(Por Mathías Buela) Hace pocos días se lanzó en Uruguay el nuevo Moto Watch 70 de Motorola, un reloj inteligente de gama de entrada destinado principalmente a deportistas que quieran llevar un buen registro de sus objetivos. Por gentileza de la marca ya tenemos uno en nuestra muñeca y no nos aguantamos las ganas de hacer una breve y práctica reseña.

Image description

Unboxing

La presentación elegida por Motorola para este reloj inteligente es una caja rectangular, elegante, simple y funcional como el mismo dispositivo. Foto del producto en la tapa, cuatro funcionalidades en uno de los costados y especificaciones técnicas detrás. 

Dentro de la caja: el reloj con una correa desmontable de silicona negra de 20 mm de ancho y un cargador magnético que toma energía desde un puerto USB, así como un resumido manual de usuario que incluye un código QR para descargar la app Moto Watch Lite en el celular.

Diseño

El Moto Watch 70 posee un lindo formato rectangular con una pantalla de 1,69 pulgadas LCD, caja de aleación de zinc con bordes aplanados, un solo botón físico, 36,5 milímetros de dimensión y 33 gramos de peso. El único color en que se comercializa es el negro.

El reloj se prende desde el botón físico pero viene descargado, así que lo primero que hay que hacer es conectarlo a un puerto USB. En nuestra experiencia es recomendable no agarrarlo mientras está cargando porque el imán se desconecta fácilmente, lo que se compensa con un sistema de carga muy rápido. La pantalla es grande, se lee con facilidad y el táctil funciona muy bien.

 

Funciones y características

El reloj cuenta con las funcionalidades habituales de registro del pulso continuo, monitorización continua de la frecuencia cardíaca, medición del sueño, reportes diarios de salud, reporte del clima o la posibilidad de consultar las notificaciones del celular. Asimismo, permite su sincronización con la plataforma Google Fit para el registro de la actividad física y rastrea hasta 23 deportes distintos. Sin embargo, por ser un dispositivo de gama de entrada, no incluye medición de oxígeno en sangre ni GPS. 

En cuanto a su rendimiento, la batería tiene una capacidad de 250 mAh y una duración de hasta 10 días (dependiendo del uso que se le dé), cuenta con un sistema operativo propio denominado Moto OS y es compatible con las versiones iguales o superiores de iOS 10.0 y Android 5.0, y con todos los dispositivos de Motorola disponibles en el mercado uruguayo. Uno de sus puntos fuertes es la conexión Bluetooth 5.0.

Otro de los aspectos llamativos de este smartwatch es que se carga al 100% en solo 60 minutos (comprobado por quien escribe). Además, tiene certificación IP67 ¿Qué significa esto? Se refiere al grado de protección (IP, por la sigla en inglés) frente al polvo (número 6) y al agua (número 7). Cuanto mayor sea la cifra mayor será la protección. En este caso indica que el polvo no le causará ningún daño al reloj y que puede ser sumergido hasta un metro como máximo, así que se puede usar en la ducha o en la piscina sin problemas. 

Precio y dónde encontrarlo

Se puede adquirir a través de los principales retailers del país y de la tienda oficial de Motorola en Mercado Libre. El moto watch 70 está disponible a U$S 109, lo que resulta un precio más que aceptable para un primer reloj inteligente que porta el nombre de una marca como Motorola.

Tu opinión enriquece este artículo:

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.