¿Qué nos espera en el Campus Party 2019 en Punta del Este?

Tres jornadas con talleres, charlas, entrevistas, opciones de entretenimiento, desafíos y diferentes actividades vinculadas a la tecnología e innovación. Espacios para gamers y apasionados de los videojuegos, o áreas especiales para experimentar con las tecnologías y juegos más innovadores, desde chatear con un robot hasta volar un dron con realidad virtual.

Image description

A su vez, disertaciones sobre ciudades inteligentes, negocios o acerca del mundo del entretenimiento, entre otras variadas temáticas, incluyendo invitados de lujo como Jon Hall – Director Ejecutivo de Linux- o el artista cyborg Neil Harbisson.

Las diversas actividades de Campus Party se dividen en 3 grandes áreas.

Arena: Espacio de acceso exclusivo para los campuseros (estudiantes, emprendedores y jóvenes innovadores), que presentarán sus proyectos y conferencias, participarán de talleres, capacitaciones, hackatones y retos varios, como ser campeonatos de robótica y carreras de drones.

Open Campus: Espacio de libre acceso para todo público, un lugar para presenciar y disfrutar de las últimas novedades tecnológicas.

Village: Predio donde 750 jóvenes convivirán durante todo el evento, en carpas especialmente diseñadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.