Proexport+ respaldará a 21 empresas con fines exportadores

El programa, gestionado por Uruguay XXI, beneficiará a 21 empresas exportadoras o que estén iniciando sus procesos de internacionalización. Se sumarán a las 57 que ya concretaron el cofinanciamiento.

Image description

De estas compañías, 11 serán ayudadas en la elaboración del plan de internacionalización. De estas, seis se dedican a servicios y cinco a bienes. Se desempeñan en rubros como ingeniería, moda, alimentos saludables, producción audiovisual o química. Además Proexport+ les otorgará a estas empresas US$  21.106, que serán destinados a la participación de las empresas en ferias y eventos internacionales.

Las restantes diez recibirán apoyo para participar de distintas actividades de promoción comercial en el exterior. De estas, siete proporcionan servicios y tres comercializan bienes y trabajan en los sectores apicultura, desarrollo de software, producción audiovisual, logística, moda y diseño de mobiliario y equipamiento.

Según informó Presidencia, los postulantes fueron evaluados de acuerdo a su valor diferencial, experiencia y trayectoria, el potencial de exportación del producto o servicio, la probabilidad de éxito del proyecto, la generación de externalidades, la capacidad de crecimiento y la integralidad de la propuesta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.