Primera etiqueta en sistema Braille de UY. Il Nero de Antigua Bodega Stagnari es el elegido

Un aporte a la cultura y también un ícono para la Antigua Bodega Stagnari es la creación de un nuevo vino el cual se convierte en el primero en Uruguay en tener una etiqueta escrita en sistema braille. Se trata de Il Nero, un Gran Reserva Tannat de alta gama que se puede encontrar en licorerías y supermercados a $1.400. “En otras partes del mundo existen etiquetas con escritura braille, y fue lo…(seguí, hacé clic en el título)

... que nos impulsó a  contactarnos con UNCU ( Unión Nacional de Ciegos del Uruguay). Vimos que no iba a ser fácil aplicar braille en la etiqueta, pero lo teníamos que lograr, los no videntes también tienen que tener el derecho y la oportunidad  de saber lo que nosotros hacemos”, explicó Virginia Stagnari, directora de la Bodega.

En una primera instancia se elaboraron 3.000 botellas de Il Nero pero según Virginia se aplicará la escritura braille en todas las etiquetas y en diferentes líneas: Del Pedregal, Prima Donna, Osiris, etc. “Se podrá acceder a vinos con estas etiquetas desde $150”, informó Virginia.

En el lanzamiento del vino, realizado el pasado 28 de octubre en el Club de Golf asistieron el Ministro de Educación y Cultura  Sr. Ricardo Ehrlich , el Ministro  de Ganadería  y Agricultura  Sr. Tabaré Aguerre, el presidente de INAVI Sr.Jose Less , Directivos de UNCU ,  grandes superficies y centros gastronómicos del Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.