Porque un museo en el siglo XXI no es tal sin un café, el MAPI inauguró su propio espacio gastronómico

(Por Sabrina Cittadino) El Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI) inauguró ayer un café en sus instalaciones frente a un gran marco de público. Con el fin de posicionarse como una opción cultural y de entretenimiento más atractiva, el museo no solamente incorporó una propuesta gastronómica, sino que para fin de año la idea es tener pronta la remodelación de la tienda y librería.

Image description

“Es un poco exagerado, pero un museo en el siglo XXI que no tiene un café, no es un museo”. Con esta frase como premisa es que Facundo de Almeida, director de la institución dedicada al arte, encabezó el proyecto del MAPI Café.

Se trata de un espacio rústico pero acogedor, que va muy de la mano con el estilo del museo, y servirá no solo para que la gente pase a sentarse a tomar algo, sino que también estará disponible para exhibiciones, charlas y quizás hasta pequeñas presentaciones de teatro. Precisamente, la idea es que sea un sitio que nutra tanto al museo como a quien gestionará el café, Q’Café —que solía estar en Bulevar Artigas y 21 de Setiembre —: “hay gente que va a venir por el café, por lo que va a ser un atractivo para el museo, y viceversa”, dijo De Almeida.

MAPI Café está apuntado a ser, también, una propuesta que agregue valor a lo que el museo tiene para ofrecer, factor que es vital para que el flujo de público aumente. “Los museos competimos por el tiempo de ocio de la gente. Entonces, si hay otras ofertas que son de mejor calidad, más atractivas, van a ser elegidas. Entonces no podemos quejarnos y decir que la gente no va a los museos si nosotros no ofrecemos las condiciones para que venga”, nos explicó el director del MAPI.

En este mismo sentido es que De Almeida nos adelantó que el próximo paso a dar será la reforma de la tienda y librería de la institución. “La idea es agrandarla y que esté gestionada por La Pasionaria, que tienen mucha experiencia, porque creo que un museo debe tener un gran espacio de tienda”, indicó. El objetivo es que la remodelación esté pronta antes de fin de año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.