Porque no son solo los humanos (los vegetarianos)

(Por Ernesto Andrade) El primer alimento uruguayo, hecho 100% a base de proteína vegetal para perros ya es una realidad, importan el principal componente de Paraguay, llega a los 19 departamentos del país y dice presente en tiendas físicas saludables de Montevideo y Maldonado. 

Image description

Juan Juncal es uno de los directores y fundadores de Greenpet, el primer alimento para perros elaborado a base de proteína vegetal. Fue en 2019 cuando debido a las múltiples alergias que la perra de Juncal presentaba, se aventuró en la investigación de los posibles motivos de la patología. Allí, se encontró con que el 80% de los problemas de alergias en los canes, se origina a partir de su alimentación; ”ahí nos percatamos del hecho de que la carne es un alérgeno bastante fuerte”. 

Continuando con la investigación, el empresario conoció algunas opciones de alimentación para perros a base de proteína vegetal, que a diferencia de la animal no contiene los alérgenos que generan las reacciones en los animales. Así fue que “observamos que en Uruguay no había un alimento de este tipo, y comenzamos a ver con qué ingredientes se podía hacer. Así llegamos a la cátedra de facultad de veterinaria de alimentos para pequeños animales, y vimos que era algo viable”. 

Según Juncal, en Estados Unidos hace más de 50 años que existe y en otros países como México o Brasil está bastante distribuido. Una vez que se tomó la decisión de elaborar el producto, “salimos a buscar fondos y más conocimientos para producir. Durante más de un año dimos vueltas,recibimos apoyo del CIE (Centro de Innovación y Emprendimientos de Universidad ORT) hasta que encontramos a un interesado, que tiene muchísimo conocimiento de la industria animal y más de 25 años de experiencia y que también tenía una planta de producción, a partir de allí hicimos nuestra primer partida que incluyó tres toneladas con lo cual durante cuatro meses estuvimos validando el producto con las mascotas de allegados y gente interesada en probarlo por diferentes razones”, señaló. 

La proteína es importada, se trae desde Paraguay ya que tiene que ser de muy buena calidad para que pueda ser utilizada y que con poco volumen se pueda proporcionar mucha energía, sino hay que darle mucha cantidad al perro para generar el mismo balance.

Según comentó el empresario, más del 90% de los perros que la han probado se quedan con el alimento; “les encanta y es muy atractivo para el animal, también a nivel de aroma, ya que tienen que oler el alimento primero para probarlo, además de algo fundamental que es el hecho de que no los aburre, lo que sucede con las comidas de baja calidad es que sí se aburren”. 

La ración está en el segmento súper premium, habiendo animales que consumen hace ya dos años Greenpet y se muestran en un estado excelente, según comentó el experto. 

Durante el primer año, la marca solo comercializó de forma online a partir de su tienda, greenpet.uy, y desde principios del 2022 se inició en algunos puntos de venta físicos; “estamos presentes en casi todas las tiendas de alimentación saludable de Montevideo, también en varias veterinarias, en Maldonado en una veterinaria y una cafetería pet friendly. Con la tienda online llegamos al 100% del Uruguay, mandamos a todo el país. Nuestra presentación es única e implica un empaque de 12kg, cuyo costo es de $ 3.250”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.