Piano Piano sacamos lo mejor de la virtualidad (la productora experta en eventos virtuales corporativos se pone creativa para fortalecer el espíritu de trabajo en equipo)

La productora de eventos virtuales Piano Piano nació de la fusión de dos empresas del mismo rubro bajo la consigna de fortalecer el espíritu de trabajo de equipo empresarial. Así, Piano Piano, que viene haciendo mayormente eventos virtuales corporativos como charlas, congresos, seminarios, fiestas de fin de año, reuniones internas, aniversarios, etc, tiene el objetivo de facilitarle el trabajo a las empresas que deseen hacer acciones virtuales para fortalecer la interacción entre sus empleados.

Image description

“Nuestro objetivo es que el espectador se sienta parte del evento, que haya emociones, que se sientan lo más parecido posible a la presencialidad”, explicó a InfoNegocios la directora comercial de la empresa Luisina Chuayre, quien recordó que para la fiesta de fin de año de DHL la productora se ocupó de la conducción del evento, los shows musicales, las entrevistas y de que haya interacción entre los empleados. “Nosotros organizamos de acuerdo a las necesidades de la empresa, implementamos todo y le damos el evento llave en mano. Trabajamos para eventos internos (para colaboradores) y también eventos externos (para clientes de la empresa) mediante esta plataforma que nos permite conectarnos de la mejor manera”, dijo. 

Piano Piano también organiza charlas de motivación para equipos de trabajo, por ejemplo. En todos los eventos, lo que busca es llevar la creatividad al máximo para lograr que los eventos sean genuinamente atractivos y divertidos. Un congreso reciente, por ejemplo, se cerró con la presentación de una rockola y mediante chats virtuales internos, los espectadores elegían los temas que irían a sonar.  
Piano Piano se ocupa de la producción de eventos desde hace varios años y fue la autora de shows como el de “La Beriso”, “Los Auténticos Decadentes”, “Cosquín rock”, “Paulo Londra”, entre otros.

De esta forma las empresas fortalecen sus vínculos, mantienen a sus gente unida, pasan un momento divertido y descontracturado

Tu opinión enriquece este artículo:

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.