Participación e innovación social: El impacto de la Fundación Verde

(In Content) La Fundación Verde ha sido un pilar fundamental en la promoción de la participación y la educación dentro del Grupo Verde, operando desde una perspectiva de innovación social. Su misión ha sido identificar los problemas emergentes de la comunidad y desarrollar soluciones que fomenten el bienestar de los socios y de la sociedad en general.

Desde su creación en 2010, la Fundación ha promovido la identidad cooperativa a través de acciones educativas y culturales, consolidando un modelo de solidaridad y ayuda mutua. Con un enfoque en la democracia interna y la gestión colectiva, la Fundación ha impulsado la participación activa de los socios, evitando la apatía societaria y fortaleciendo la cohesión dentro de la cooperativa.

A lo largo de los años, la Fundación ha implementado programas educativos que abarcan desde la educación cooperativa hasta temas financieros y ambientales. Estas iniciativas se han adaptado a las necesidades del momento, incluyendo la evolución hacia formatos digitales durante la pandemia. A través de talleres, cursos y guías online, los socios han podido acceder a herramientas claves para mejorar su participación en la cooperativa, al tiempo que adoptaban hábitos saludables mediante actividades como pilates y yoga.

La pandemia supuso un reto que la Fundación supo enfrentar con agilidad, destacándose en su respuesta con un programa de asistencia alimentaria que benefició a 45 mil personas. Además, la plataforma MovidaVerde.TV ha sido un recurso clave para la comunidad, ofreciendo contenidos educativos y culturales a miles de personas. En los últimos años, esta plataforma ha alcanzado más de 5.3 millones de visualizaciones, consolidándose como un espacio de referencia para el aprendizaje y la cultura.

Con más de 50 mil personas participando en sus 1.023 actividades gratuitas, la Fundación Verde ha generado un impacto económico positivo, estimado en más de 22 millones de pesos para los beneficiarios. Además, ha cedido sus instalaciones a 82 Organizaciones de la Sociedad Civil para la realización de capacitaciones, alcanzando a 5.324 personas y reforzando su compromiso con la comunidad.

Para conocer más sobre sus iniciativas, visita www.movidaverde.com.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.