Para los fanáticos de los deportes con amigos se ideó Quiero Jugar

(Por Santiago Magni) Quiero Jugar es una app de gestión de actividades y reservas, que le permite a los usuarios, encontrar hora disponible en canchas deportivas de varios deportes para poder reservar sin necesidad de llamar. La aplicación cuenta con más de 5.000 descargas y apuesta a llegar a 15.000 a fin de año.

Image description

Con 170 complejos deportivos, un total de 394 canchas a disposición, la aplicación Quiero Jugar aparece como anillo al dedo para los deportistas que están organizando actividades recreativas.
 
“Hoy tenemos más de 5 mil descargas entre las dos plataformas (IOS y Android), hace 10 días subimos la versión oficial, estuvimos con una demo por 2 meses en donde aún no permitía reservar directo, simplemente mostraba los horarios disponibles”, explicó José Delia, fundador de Quiero Jugar. 
 
“El objetivo es llegar a 15 mil descargas para fin de año, esperemos pasarlo”, agregó.

Fútbol 5, 6,7,8 y 11, básquetbol, básquet 3x3, tenis, pádel, frontón, vóley, hockey, hándbol, futsal, rugby, padbol, remo y patín, son los deportes en los que se puede reservar cancha o complejo para jugar.
 
La app empezó a funcionar en el interior del país además de Montevideo, y hoy está en Canelones, San José, Río Negro, Florida, Paysandú y Salto. También si el complejo exige seña se puede pagar con tarjeta de crédito desde la app. 
 
“El próximo año vamos a empezar a activar funciones que hagan más atractiva a la aplicación como por ejemplo la de armar partidos (en todos los deportes) y conseguir jugadores para completar equipos. Aún no hemos logrado el producto que queremos, simplemente el sistema de reservas es la base del proyecto que engloba Quiero Jugar”, concluyó Delia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.