Para aliviar articulaciones caninas (tras 10 años startup UY alcanza hito histórico)

Xeptiva Therapeutics, startup biotecnológica uruguaya, muestra cómo el ecosistema científico en nuestro país, a pesar de las muchísimas dificultades, puede seguir consolidándose como espacio de innovación. Luego de una década de investigaciones, Xeptiva Therapeutics marca un mojón importante con la producción de su primera vacuna para tratar el dolor crónico en perros.

Image description
Image description

Siempre han estado y están allí trabajando, investigando, desarrollando una y otra prueba, uno y otro ensayo y error. Sin embargo, el ecosistema científico en Uruguay no tiene mucha visibilidad. Durante la pandemia, sin duda y merecidamente, ganaron protagonismo. Pero la ciencia no siempre tiene prensa y por eso cuando suceden hechos como el de Xeptiva Therapeutics vale la pena mencionarlos, más cuando se trata de un producto que puede llegar a los mercados internacionales.

En concreto, la empresa uruguaya Xeptiva Therapeutics anunció, a través de su sitio web, la producción exitosa de su primer lote industrial de vacuna listo para ensayos clínicos en Uruguay.

“Nuestra vacuna para tratar el dolor crónico en perros es el resultado de más de una década de investigación que comenzó en el Laboratorio de Neurodegeneración del Institut Pasteur de Montevideo y que dio lugar a la creación de Xeptiva”, agregando que el equipo científico se ha centrado durante años en “comprender a fondo los mecanismos biológicos y fisiológicos que subyacen a la inflamación crónica y al dolor, con el objetivo de desarrollar estrategias terapéuticas innovadoras para neutralizar estos procesos”.

Así surgió el primer prototipo de la vacuna, elaborado a partir de proteínas diseñadas sintéticamente que tienen la capacidad de neutralizar los mecanismos que provocan la inflamación crónica y el dolor en los animales.

“Tras años de estudios –señala la firma– que confirman la seguridad y tolerancia de este compuesto en animales de laboratorio y perros con dolor crónico, Xeptiva cuenta ahora con la primera vacuna con calidad GMP , es decir, que cumple una serie de estándares internacionales de fabricación que garantizan su seguridad”.

En la redes de la startup biotecnológica uruguaya, Josefina Correa, CEO y cofundadora de Xeptiva Therapeutics, señala el orgullo de haber producido el primer lote industrial de vacuna con calidad GMP, un “logro que destaca el poder transformador de la ciencia básica y la investigación de calidad”.

Según la agencia responsable de la promoción de exportaciones, inversiones e imagen país, Uruguay XXI, que le facilitó a la startup biotecnológica uruguaya la participación en ferias internacionales de Estados Unidos, Brasil y Colombia, Xeptiva Therapeutics planea ahora expandir su mercado internacionalmente, con un objetivo concreto de llegar primero a América Latina y luego Estados Unidos.

“Tenemos una clara visión de venta del producto no solo en Uruguay y Latinoamérica, sino en el resto del mundo. La internacionalización es un plan a mediano plazo pero ya estamos haciendo los esfuerzos necesarios para comenzar a vender nuestros productos en el resto de Latinoamérica y en Estados Unidos”, explicó Correa, recordando que Xeptiva Terapeutics tiene alianzas activas con empresas e instituciones locales como ATGen, donde se fabrica la vacuna, y con la Facultad de Veterinaria, donde realizan los ensayos clínicos.

“El ecosistema científico en Uruguay –remarca la CEO– está en auge y en expansión constante. Hoy no es lo que era hace 10 años, obviamente estamos mucho mejor conectados. Hay muchos más vínculos entre la academia y las empresas, hay diálogo”.

Cabe señalar que la característica de la vacuna desarrollada por Xeptiva Terapeutics cumple con una serie de normas internacionales de manufactura que garantizan su seguridad.   

“Esta característica hace posible que la nueva inmunización ya pueda aplicarse en ensayos clínicos controlados y demostrar su eficacia en perros con dolor derivado de osteoartrosis. Los resultados validarán su aprobación comercial y el uso generalizado en perros para mejorar la calidad de vida de las mascotas”, explicó Emiliano Trías, cofundador junto a Correa y Luis Barbeito de la startup biotecnológica. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.