Papá Noel se demoró en Qatar (y en Mosca lo esperan con el trineo)

La magia de la Navidad y con ella la ilusión de los niños que esperan con ansiedad la llegada de Papá Noel con sus regalos es algo que no cambia más allá del Mundial de Fútbol, el intenso calor y un final de clases tardío. Sin embargo, según Damián Lachaga, gerente general de Mosca -la principal empresa proveedora del señor de barba blanca-, este 2022 tuvo en estos tres factores un hecho particular: “la gente todavía no se puso en modo Navidad y la venta viene lenta, atrasada”.

Image description

Como sucede desde hace muchos años, Papá Noel pasará una vez más a retirar por Mosca todos los pedidos que viene recibiendo a través de las cartas que le envían los niños. Pero según dijo Damián Lachaga a InfoNegocios, todavía es difícil saber qué juguetes o artículos son los preferidos para este 2022, ya que el clásico personaje de la Navidad “viene demorado para la fecha de diciembre en la que estamos”.

Según el gerente general de Mosca, una de las características de este 2022, al menos en los primeros 15 días de diciembre, “es que hubo tres factores que el año pasado no estaban y que ha sido distractores para las ventas que tienen que ver con la noche del próximo 24 de diciembre, con la Navidad, con la clásica bolsa llena de juguetes para los más chicos y los paquetes para los más grandes”.

“El primer factor -sostuvo Lachaga-, y que ha incidido mucho no solo para Navidad, fue el Mundial de Fútbol. Hasta el domingo pasado, que fue la final, la gente siguió en modo mundial y no se puso en modo Navidad. Más allá del corto pasaje de Uruguay por el mundial, cada vez que hubo un partido importante los locales quedaban absolutamente vacíos y la venta se paralizaba completamente”.

Medio en broma y medio en serio, podríamos decir que Papá Noel se hizo hincha de Messi y estuvo en Qatar hasta el domingo pasado, llegando recién a estas latitudes en la madrugada del martes, junto a la selección campeona de 2022.

“El segundo distractor -remarcó el gerente general de Mosca-, aunque parezca que no es relevante, fue la intensa ola de calor que hubo la semana pasado, haciendo que las personas no circularan tanto en la calle y eso a nosotros nos incide notoriamente, porque en los locales se toma mucho la decisión de compra, el hecho de ver el producto, envolverlo para regalo, etcétera”.

El último factor que ha demorado el crecimiento en las ventas de Mosca para esta Navidad ha sido, según Lachaga, “el fin de las clases hacia mediados de diciembre, haciendo que, así como el fútbol puso en modo mundial a la gente, el fin de los cursos tardío mantuvo más tiempo a las familias en modo clases y no en modo Navidad”.  

Ahora bien, más allá de estas puntualizaciones, la Navidad es Navidad al fin y el comportamiento de las ventas en la zafra muestra que, comparado a 2021, hay un crecimiento tímido pero crecimiento al fin.

Según el gerente general de Mosca, “en todo lo que tiene que ver con juguetería, el incremento está entre un 10% y 15%, mientras que en tecnología la suba está en el entorno del 20%, apalancada por la consola PlayStation 5”.

A propósito de toda la familia de productos artísticos que tiene Mosca y que es un sello distintivo de la empresa, Lachaga sostuvo que “también hay un crecimiento del 20% al 25%, sobre todo por la numerosa variedad de sets muy completos que funcionan como llave en mano, ya que tienen todo lo necesario no solo para salir dibujando y pitando, sino también para hacer trabajos en cerámica o esculpir”.

Otra familia de productos que también es un clásico en Mosca es la de libros, que según dijo Lachaga a InfoNegocios viene “con una evolución muy lenta, del 5%, producto que no hubo muchas novedades editoriales para esta época que es lo que apalanca sus ventas”.

En cuanto a productos específicos, para este 2022 Papá Noel pondrá en su bolsa, una vez más, muñecas Cry Baby, LOL y las Barbie Color Reveal para las nenas, mientras que los varones tienen todo el universo de Pokémon para disfrutar, desde figuras a pokebolas a libros y otros artículos.

Según el gerente general de Mosca, otro segmento que viene ganándose un lugar en la bolsa de Papá Noel “es todo lo que tiene que ver con los juegos de playa y de agua, desde baldecitos para la arena a pistolas de agua a tablas de Morey”.  

Más allá de los productos, el gerente general de Mosca compartió con InfoNegocios algunos datos interesantes de cómo vienen dándose los movimientos en los locales, como por ejemplo que la visita de clientes ha crecido, lo que genera a su vez un incremento en unidades, siendo el precio promedio de ticket de $ 850 a $ 900.

Sin duda el próximo 24 a la noche Papá Noel traerá en su bolsa eso que tanto desean los niños u otras cosas, lo importante es que llegue, que le hagamos un lugar cerca del árbol de Navidad, lejos del álbum de figuritas de Qatar y de los cuadernos de la escuela que, este año, lo distrajeron un poco.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.