Olivicultores prevén que la producción se multiplique por cinco esta zafra

El martes, durante una cata de aceites de oliva propiciada por la marca De la Sierra y dictada por la experta Isabel Mazzucchelli, además de aprender a distinguir los defectos que suelen tener los aceites que se comercializan en el mercado, nos enteramos de las proyecciones del sector en Uruguay. En 2011, la cosecha de aceitunas con destino a la molienda y posterior producción del “oro verde” rondó los 120.000 kilos pero este año los productores estiman que esa cifra podría llegar a los 500.000 kilos. Ya hay en funcionamiento 14 almazaras (fábricas) y dos vienen en camino.

El consumo per capita en Uruguay es de 0,30 litros, muy bajo comparado con los 10 litros que consumen en España e Italia, los dos mercados más maduros del mundo. Es que la industria local está prácticamente en pañales, respecto a estos países y encima tiene que competir localmente con infinidad de marcas que muchas veces no son lo que dicen ser. El sector apuesta al aceite de calidad y a empezar a exportar una vez lograda cierto volumen de producción. “En el mundo hay una demanda creciente de aceite de oliva de calidad” nos dice Isabel. Daniel Davidovics, director de Olivos del Campanero, establecimiento productor de De la Sierra, asegura que la producción está creciendo año a año y que el gran objetivo es exportar ya que en unos años el aceite producido localmente superará a la escasa demanda local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.