¿Nuevo culebrón? El Ejecutivo le niega la licencia a Claro TV

El negocio de la televisión paga está en ascenso. Viene sumando a razón de 30 mil abonados por semestre y la penetración ya supera el 51% de los hogares. Pero está bastante concentrado en 10 firmas (9 de las cuales ofrecen TV por cable) que tienen el 64% del mercado de todo el país. Sin embargo hay operadores que consideran que hay lugar para algunos más. Uno de ellos es Claro (también lo están Movistar y Antel) que pidió autorización hace años para operar un sistema de televisión satelital (al estilo del que opera Directv desde hace una década), cosa que le vuelve a resultar esquiva, luego de que el Poder Ejecutivo resolviera revocar la autorización para el servicio Claro TV que le había sido otorgada por la Ursec y refrendada por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA), aduciendo cuestiones de “ilegitimidad”. En la empresa se mostraron sorprendidos por la decisión y no dudarán el pelearlo en la Justicia.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Image description

El gerente general de Claro, Horacio Alvarellos se mostró sorprendido con la noticia pero asegura que como en Derecho existe la “cosa juzgada”, lo mencionado por Jurídica del Ministerio de Industrias, Energía y Minería ya fue juzgado por el TCA.
En octubre de 2008, la Ursec (órgano regulador de las telecomunicaciones) otorgó la licencia a la empresa para operar el servicio de televisión para abonados con un sistema de Televisión Directa al Hogar (TDH) con carácter nacional, lo que en su momento fue cuestionado por los canales de cable del interior y por la gremial de broadcasters Andebu.
A comienzos de este año, una resolución del Tribunal de lo Contencioso Administrativo había dejado sin efecto la anulación volviendo todo al inicio y autorizando a la compañía a operar el servicio. Luego de conocer el fallo del TCA, el presidente de la Asociación Nacional de Broadcasters Uruguayos (Andebu), Rafael Inchausti, había dicho a El Observador que todavía había caminos jurídicos “para combatir” la resolución tomada por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA). La resolución que firman ahora el presidente Mujica y el ministro Kreimerman tiene prácticamente los mismos argumentos que esgrimía Andebu hace unos meses. Inchausti decía que “se va a ir a impugnar la resolución originaria de 2009, porque como en su momento no se había dado vista a los interesados, tampoco se notificó personalmente, ni tampoco se publicó la resolución, no existe tampoco un plazo perentorio para presentar dicha impugnación. Lo vamos a hacer en los próximos días para no dejar consolidar ninguna situación”.
Andebu también se había opuesto al desembarco de Directv argumentando que se modificaba el sistema de funcionamiento básico de la TV para abonados que hasta ese momento era de distribución territorial.
Claro había anunciado que en breve comenzaría a operar Claro TV y que contrataría unos 500 empleados adicionales. Las inversiones de esta empresa en Uruguay supera los US$ 300 millones, a lo que hay que agregar las que se realizarán este año para instalar la nueva Red LTE (4G) a nivel nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.