No solo es darle vueltas a la lamparita (Iluminica diseña cada halo de luz)

En febrero del año que viene Fernando Ordoqui y Noelia Cooper celebran 12 años de la apertura de Iluminica, una empresa en la que el matrimonio apostó, desde el comienzo, a echar una nueva luz al negocio de la iluminación. ¿Cómo? Investigando, diseñando y desarrollando proyectos lumínicos –a medida– con eficiencia energética.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Mientras los tubos fluorescentes y las lámparas de descarga dominaron la industria por más de 80 años, los LEDS han mejorado y reemplazado la totalidad de las luminarias en apenas poco más de una década. Así, de la mano de los LEDS, ILUMINICA desde el comienzo buscó estar a la vanguardia tecnológica y, al comienzo, simplemente se dedicó a la distribución lumínica para un público de segmento alto.

Luego, con otra luz en el camino, Fernando Ordoqui y Noelia Cooper entendieron que el negocio no iba solo por el lado de darle vueltas a la lamparita, sino que había que generar un espacio de investigación, diseño y desarrollo de proyectos lumínicos con eficiencia energética.

“Para contar lo que hacemos, nos gusta decir que, así como un buen sastre selecciona las mejores telas, en ILUMINICA seleccionamos únicamente los mejores componentes para que un proyecto lumínico tenga todas las garantías de un servicio y productos de altísima calidad y capacidad de desempeño”, dijo Ordoqui a InfoNegocios, agregando que “fue en este marco de trabajo que creamos un departamento de ingeniería específico para el desarrollo de proyectos lumínicos”.

En concreto, la fortaleza de ILUMINICA es que el equipo que rodea al matrimonio Ordoqui Cooper es capaz de iluminar cualquier espacio, combinando el mejor diseño con tecnologías de última generación.

“El fuerte de nuestro negocio son los proyectos. De hecho, nueve de cada diez proyectos que llegan a nuestro escritorio se concretan”, dijo el fundador y director de ILUMINICA , agregando que “pueden tratarse de proyectos de iluminación de interiores o exteriores, proyectos de iluminación deportiva, proyectos viales, industriales o bien desarrollos de iluminación comercial”.

Según Ordoqui, esta amplia paleta de luces “puede significar una facturación desde los dos mil o tres mil o cinco mil dólares a un millón de dólares, como el que estamos haciendo, en su totalidad, en dos barrios privados de La Tahona, que se trata del alumbrado vial de tecnología solar, con luminaria francesa de última generación. Es decir, no es lo mismo una iluminación residencial de un hogar que la de un predio deportivo o un local comercial dentro de un shopping o esto de Cavas de La Tahona y Casahona de La Tahona”.

Entre quienes han elegido el trabajo de ILUMINICA podemos destacar, según confirmó Ordoqui a InfoNegocios, a firmas como Guapa!, la planta industrial de Arcor, el International College de Punta del Este, World Trade Center, Abitab, las estaciones de servicio Axion, la firma Stiler, Chelato, la cancha de hockey de The British Schools y el Complejo Copacabana, entre muchas otras.  

Con un showroom ubicado en Avenida Italia esquina Jamaica, ILUMINICA tiene como objetivo, dijo su director, “profundizar el trabajo con los diseñadores, para profundizar más en el trabajo de los proyectos, porque las empresas que no están atentas a la gestión eficiente de sus proyectos, pueden llegar a gastar hasta trece veces más que las que sí lo hacen”.

Esta profundización es lo que la firma va a presentar en la 9ª Expo Hogar.  

“Contratar un proyecto de iluminación con ILUMINICA garantiza un máximo confort visual, tiene mejores niveles de iluminación, maximiza la eficiencia energética, genera una mínima inversión inicial, tiene mínimos costos operativos y una máxima rentabilidad financiera”, puntualizó Ordoqui.

Tu opinión enriquece este artículo:

AYAX celebró 80 años con una gala histórica en el Sodre

(In Content) Montevideo fue escenario de una noche que quedará marcada en la historia de la industria nacional. AYAX -una de las empresas más emblemáticas del país- celebró sus 80 años con una gala en el Auditorio Nacional del Sodre que reunió a autoridades, socios estratégicos y referentes del sector automotor.

Reimpulso: el DOOH que se consolida en Uruguay y crece en la región con una comunicación que transforma

(In Content) Seguro en tu día a día ves alguna de las más de 2.500 pantallas activas, con mensajes poderosos que impactan, conectan y transforman. Con presencia en múltiples rubros y una propuesta basada en el triple impacto, Reimpulso reafirma su posicionamiento en la comunicación digital fuera del hogar (DOOH) en Uruguay. Este 2025 redobla la apuesta con nuevos circuitos, relanza su unidad de transformación digital y amplía operaciones en Chile y Colombia