Nestlé logró crecer exponencialmente en exportaciones (Uruguay es un hub cafetero)

Tras una apuesta fuerte en inversión para comenzar a exportar en 2021, los números de Nestlé Uruguay van en aumento y ya está cerca de superar la cifra del año pasado en lo que va de este año.

Image description

En el año 2018 la multinacional con presencia en el país realizó una inversión de más de US$ 25 millones para producir café tostado, molido y en grano, inaugurando una planta de 3.800 m2 en el Parque Industrial Zona Este. El objetivo era claro: transformar a Uruguay en un hub cafetero, pasando a exportar a lo grande. 

No es que antes no se exportara, pero las cantidades eran menores y con destino a pocos países de la región. Concretamente el café que salía de Uruguay tenía como destino Argentina y Chile y, según datos de Uruguay XXI, por valores de US$ 457.000 en 2018; US$ 385.469 en 2019 y US$ 404.502 en 2020.

Sin embargo en 2021, año de pandemia pero con la nueva planta ya funcionando, Nestlé dió un salto de calidad: exportó 600 toneladas de café a más de 15 países del mundo por un valor de US$ 6.032.366. “Pasamos de 0 a 100 y yo siempre digo que el equipo se tiene que sentir orgulloso de lo que hemos logrado; pero fundamentalmente ellos (por el equipo local), porque si bien Nestlé es una compañía que tiene mucho expertise en lo que es exportación a nivel global, ese no era el caso de Nestlé en Uruguay. Entonces pasamos de exportar algunas toneladas a Argentina y Chile, a exportar a más de 15 países en el mundo, como Sudáfrica, China, Inglaterra, Australia o Nueva Zelanda”, comenta a InfoNegocios Valeria Pardal, Country Manager de Nestlé Uruguay

El diferencial no está sólo en la calidad del café que se exporta, sino en el valor agregado. “Lo que hacemos es agregar valor: importamos un commodity como es el café verde, desarrollamos el blend a nivel local y lo exportamos como café premium de primera calidad. Estamos agregando valor al proceso productivo y es lo que estamos desarrollando como negocio.

Tras comenzar con el pié derecho en el primer año de exportación masiva, naturalmente el objetivo es continuar aumentando la producción. “En el año uno exportamos más de 600 toneladas, este año vamos creciendo más de un 40% y esto recién está arrancando, tenemos una capacidad productiva de más de 5000 toneladas”. Según información publicada por Uruguay XXI, en lo que va del 2022 la empresa lleva US$ 5.576.945 de café premium exportado.

Tu opinión enriquece este artículo:

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.