Negocio nacido de la frustración: TransferWise, el “Skype de las transferencias de dinero”

Mientras acá pensamos en bancarizar, en otras latitudes hay quienes van hacia las antípodas. Autodefinida como la “Skype de las transferencias monetarias”, porque utiliza tipos de cambios reales, la startup TransferWise le empieza a hacer roncha a los bancos, sobre todo en Europa, donde los ciudadanos se quemaron con leche y ya no le tienen la misma confianza al sistema. Su mensaje apunta directamente a los bancos y en su web hay frases muy contuntendes, como por ejemplo que es “un servicio financiero pensado para la gente, no para los bancos”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

A modo de ejemplo, con TransferWise transferir 1.000 libras a una cuenta en euros costaría 4,5 libras, mientras que a través de un banco la tarifa oscilaría se acercaría a las 50 libras, según pudimos calcular en su web. La empresa, fundada en 2011 por el estonio Taavet Hinrikus y Kristo Käärmann, dos amigos que creen que el destino del dinero es fluir libremente. Taavet cobraba en euros, pero vivía en Londres. Kristo cobraba en libras, pero pagaba su hipoteca en euros y pasaba mucho tiempo en Bélgica. Así que idearon un plan: cada mes, la pareja revisaba en Reuters las tasas de ese día en el mercado medio en busca de un tipo de cambio justo. Kristo ingresaba libras en la cuenta bancaria británica de Taavet, y Taavet surtía la cuenta de su amigo belga con euros. Pensaron que esto mismo les podía suceder a otros y crearon el servicio, que ya tiene más de 10 clientes entre Reino Unido, Suiza, Polonia, Suecia y Dinamarca. La mayor parte son jóvenes profesionales que o bien tienen una hipoteca en otro país o envían dinero a sus familias en su lugar de origen. También jubilados con una segunda residencia en el extranjero y empresas con subsidiarias.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.