Naru Sushi Bar es el preferido de los lectores de InfoNegocios (en la encuesta se quedó con el 54,7% de los votos)

La semana pasada comenzamos un nuevo formato de encuesta para conocer aún más los gustos y preferencias de nuestros lectores. Partiendo de una votación interna en la redacción, seleccionamos siete locales de Montevideo para comer sushi y propusimos que nos dijeran si coincidían o tenían otros. Acá el resultado…

Image description

No inventamos nada nuevo, pero nos dio como esa picazón en la mano que uno siente cuando sabe que algo tan sencillo va a funcionar bien y, los que es mejor, muestra que entre la redacción de InfoNegocios y los lectores hay muchas cosas en común. Por ejemplo, esto de la encuesta de cuál es el local preferido para comer sushi, resultó dar como número uno en el ranking a una de las firmas que nosotros mencionamos dentro de los siete preferidos.

Naru Sushi Bar fue elegido por el 54,7% de los lectores de InfoNegocios. Lo interesante también es ver cómo gracias a las respuestas fueron apareciendo una cantidad de otros locales que solo conocíamos de nombre y que, durante toda la semana que mantuvimos la encuesta en línea, con más o menos votos, fueron ganándose cada uno su lugar. Sin duda hay que ir y probar lo que hacen.

Los nombres que aparecieron fueron BBC Burger & Sushi, Peixe Preto, Sushi True, Pez Globo y Café Misterio, Sushi Club, Sushi Time, Misushi, Negroni y Sushi Company, entre otros.

Ahora bien, de 117 respuestas, 64 fueron para Naru Sushi Bar, un lugar que fusiona sushi y cocina peruana y que es conocida como cocina nikkei. Este espacio se destaca por la calidad de su materia prima, pero por sobre todo, su originalidad y variedad son una marca registrada.

Tiraditos, sashimis, platos calientes con mariscos, rolls, nigiris, ceviches… tiene de todo.

Pensando en un podio, el segundo y tercer lugar se lo quedan Miyagi Sushi con el 8,5% de los votos y Umami Sushi con el 7,7%.

Esta semana te vamos a proponer otra encuesta, así que esperamos tener más respuestas de nuestros lectores y seguir coincidiendo –o no– en las preferencias de algunos sabores, servicios, marcas o lo que se nos vaya a ocurrir.  

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.