Movimiento salarial 2020 en UY (una de cada tres empresas considera que bajará)

Según datos aportados por Mercer, consultora global en recursos humanos, 33,3% de las empresas en Uruguay aseguran que la pandemia generada por el COVID-19 afectará los aumentos de salarios previstos para 2020 y alrededor de un 10,3% proyecta reducir su número de empleados.

Image description

Entre el 2 y el 8 de abril, Mercer realizó una encuesta acerca del impacto económico que el COVID-19 está realizando en las empresas, consultando para eso a 40 firmas líderes en Uruguay (90% subsidiarias de compañías multinacionales de distintas industrias, como por ejemplo consumo masivo y high tech, entre otras), las que aportaron datos muy significativos en cuanto a la reducción de puestos de trabajo y con respecto al incremento salarial previsto para 2020.

A propósito de las acciones que prevén realizar las empresas en lo que se refiere a su nómina de trabajadores, los datos que consigna Mercer son contundentes, dado que un 10,3% planea reducir su número de empleados, mientras que otro 20,5% evalúa suspender las contrataciones que tenía previstas para este año. En línea opuesta a estas decisiones,el 43,6% de las compañías señaló que no realizará cambios en su planilla actual de empleados y el restante 25,6% todavía no ha definido qué hacer.

Con respecto a los incrementos salariales que estaban previstos para 2020, el relevamiento de Mercer indica que 33,3% de las empresas señalan que los mismos se verán afectados por el COVID-19, mientras un 38,5% sostiene que no habrá modificaciones y el 28,2% no puede hacer proyecciones aún. Para quienes sostienen que habrá cambios, solo un 36,4% dice que será a la baja, mientras el resto no sabe qué direcciones se tomarán en torno a esto.

Y mientras tanto

Mercer aprovechó la encuesta para sondear qué medidas o acciones concretas están tomando las empresas para acompañar a sus recursos humanos en esta situación de incertidumbre. Según las cifras, casi el 90% realizan acciones enfocadas en la salud psicológica y emocional de sus colaboradores: capacitación en mindfulness (23,68%), capacitaciones para el manejo del estrés (18,42%), sesiones online de apoyo psicológico (15,79%), coaching emocional (13,16%) y pausas activas (5,26%).

Además de esto, las compañías están evaluando una serie de beneficios para sus empleados, cuyo plan es implementarlo en un corto y mediano plazo, como por ejemplo la entrega de canastas con productos de la compañía (13,89%), mejorar la cobertura de seguros (2,78%), costear Internet (2,78%) y brindar días adicionales de vacaciones para cuidar a algún familiar (2,78%), entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.