Montes del Plata busca integrar más mujeres en áreas operativas con distintas iniciativas (y la Academia para su cadena productiva, recibe más de 70.000 horas de formación anual)

(Por Antonella Echenique) Montes del Plata conmemoró su décimo aniversario de la planta de Colonia en la Expo Prado. InfoNegocios dialogó con Carolina Moreira, senior manager de Sostenibilidad y Comunicaciones de la empresa, quién subrayó la importancia de la formación y participación de mujeres en roles operativos. Así como también, el fortalecimiento de la Academia Montes del Plata.

Image description

Carolina comentó que, como todos los años, tienen la oportunidad de ser parte del stand de Colonia, donde presentaron una serie de experiencias interactivas, entre las que se destacan los lentes de realidad virtual, donde los visitantes recorren de forma inmersiva el complejo productivo de la empresa. Estas actividades estarán disponibles durante toda la semana.

A su vez, la jornada incluyó el lanzamiento de un concurso nacional de mesas de té, en colaboración con el equipo organizador y la Intendencia de Colonia, una iniciativa que busca fomentar la creatividad y el diseño, y en la que Montes del Plata actúa como patrocinador principal.

“Este décimo aniversario es un buen motivo para hacer una recopilación de todas las acciones que hemos llevado a cabo en estos años”, mencionó Moreira. A través de estas actividades, buscan acercar a la gente a la realidad de la empresa, tanto desde el punto de vista productivo como en su relación con las comunidades, especialmente en Colonia, donde se encuentran profundamente arraigados.

A su vez, realizaron una conferencia en la Expo Prado, donde contaron sobre las distintas iniciativas que están desarrollando para su colaboradores de la cadena productiva. En ese aspecto, algunos de los programas son: Academia Montes del Plata, una plataforma de formación para sus colaboradores, que permite que se formen en áreas fuera de su especialidad; Yo Sigo, un programa de continuidad educativa dirigida a jóvenes del departamento; Inglés Para Todos, becas de idioma inglés en conjunto con el Anglo; y Mi Primera Experiencia Laboral, que permite que hijos de colaboradores y productores asociados tengan su primera experiencia de trabajo dentro de la empresa. “El objetivo es mejorar la empleabilidad y mantener al personal actualizado con las últimas tendencias”, explicó Carolina. También, se mencionó sobre los Objetivos 2030, con metas específicas para mejorar las áreas del medio ambiente, sociales y de gobernanza. 

Además, sostuvo que “tienen un reto en la participación de mujeres en áreas operativas, como la cosecha forestal. A través de la Academia y otras iniciativas estamos promoviendo la inclusión de mujeres en estos roles, ofreciendo formación desde cero y creando equipos”, subrayó. “Esta celebración no solo recuerda el comienzo operativo de la planta, sino que también es la puesta en marcha de una enorme cadena productiva que está presente en 16 departamentos del país, y que abarca más de 6.500 personas en las diferentes actividades tanto directas como indirectas”, expresó Carolina. 

Por otro lado, dijo que la empresa mantuvo niveles de producción “muy altos”, alcanzando 1.4 millones de toneladas de celulosa al año. “Uruguay se posiciona como un actor relevante en el mercado internacional de la celulosa, y nosotros hemos logrado niveles de excelencia tanto en calidad como en seguridad operativa”, afirmó. “Montes del Plata se enfoca en la eficiencia de costos y ser más productivos, es decir, hacer más con menos o hacer con lo mismo más. Estamos permanentemente con los grupos de personas que trabajan en las diferentes operativas, que plantean ideas y luego transforman proyectos por grupos interdisciplinarios de diversas áreas de la empresa.Está eficiencia se traduce en poder seguir siendo relevantes en un mercado desafiante donde las plantas de celulosa son cada vez más grandes y que otras cierran”, explicó. 

Consultada sobre la posibilidad de aumentar la producción, Moreira sostuvo que, si bien tienen un pequeño margen para ello, se enfocan en mejorar la gestión de los procesos para ser más eficientes. También, subrayó la importancia de la investigación y desarrollo, que realizan con equipo de científicos uruguayos. “Trabajan en mejoras genéticas de los árboles para maximizar la productividad por hectárea, un proyecto que tendrá un impacto en las próximas décadas”, resaltó. Destacó que la compañía se proyecta con un compromiso firme en sostenibilidad. “Somos una empresa que mira al largo plazo, donde la sostenibilidad es un factor clave en todo lo que hacemos”, señaló Moreira.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.