Mes del aguinaldo: ¡no dejes para mañana lo que podés invertir hoy!

(InContent) En el mes de junio, trabajadores del sector público como privado reciben el aguinaldo o sueldo complementario. ¿Qué hacer con este ingreso extra?

Image description

En nuestro país el aguinaldo surge en el año 1960, amparado por la Ley N° 12.840, este beneficio se abona en dos etapas. Hoy nos preguntamos, ¿qué podemos hacer con este ingreso extra?
 


Conversamos con Javier Agustín Vigo, gerente general de Campiglia Pilay, nos cuenta que “En Uruguay fue la oportunidad de todos los trabajadores de obtener el “Plus” que necesitaban para empezar a ahorrar e invertir. Con el correr de los años los trabajadores le han dado diferentes nombres al aguinaldo: “Extra que me viene”, “Plus”, “El TV para ver la Copa América” y muchos otros nombres más”.

Sin embargo, no todas las personas lo ven como un puntapié para comenzar a invertir. Con el ingreso extra que obtenés en el mes de junio, podes tomar el camino de la inversión y lograr que tu capital genere rentabilidad a largo plazo.
 


Como menciona Javier Vigo “Esa sensación de algo extra que tanto nos gusta, empieza a ser cotidiana al recibir utilidades de los aguinaldos invertidos. El aguinaldo debe ser siempre un trampolín para tener más ingreso a futuro y no un argumento para gastar más. El tiempo pasa muy rápido al igual que los aguinaldos, no desaproveches la oportunidad de tener un futuro mejor”.

Comenzá hoy a invertir en tu futuro, respaldá tus ahorros en ladrillos y disfrutá de la tranquilidad del ahorro. Conocé más en www.campigliapilay.com.uy o comunícate por WhatsApp al +598 95 900 178
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.