Más de 278.000 personas concurrieron este año al Auditorio Nacional Adela Reta del Sodre

Las autoridades del Auditorio Nacional Adela Reta del Sodre presentaron la rendición de cuentas de gestión del año, en la que se consigna la concurrencia récord de más de 278.000 espectadores, 22% más que en 2013. También se indica que en este período más de 24.000 personas de distintos puntos del país presenciaron por primera vez un espectáculo en esta institución, gracias a sus políticas de inclusión... (seguí, hacé clic en el título)

El director General del Auditorio Adela Reta, Gerardo Grieco, explicó que en 2014 la institución alcanzó el récord de 278.000 espectadores, lo cual significó un 22% más que en 2013. Agregó que de este total de personas, 25% tuvieron la posibilidad de conocer por primera vez el Auditorio a través de las políticas de inclusión social que la institución lleva adelante. En la presentación de la memoria se exhibió el documental Escuelas Rurales al Auditorio, un programa de inclusión social a través del cual la institución invitó a más de 1.000 niños y niñas de 105 escuelas de todo el país para ver la producción de "Don Quijote", del Ballet Nacional del Sodre.

Con una capacidad de 1.885 localidades, el Auditorio alcanzó 83% de ocupación en la sala principal Eduardo Fabini, lo cual significó que ocho de cada 10 butacas fueron ocupadas, explicó Grieco. Más de 290 funciones integraron la programación 2014 de la institución que permitieron recaudar 73 millones de pesos, es decir un 12% por encima de lo contabilizado en 2013. El Ballet Nacional del Sodre (BNS) fue otro de los puntos destacados por el director General del Auditorio, quien dijo que bajo la dirección artística del maestro Julio Bocca se ha reconvertido y presentado un récord de ventas de entradas en dos de sus producciones, como fueron "El Quijote", con 20.882, y "El Corsario", con 20.622. De esta manera, al finalizar el presente año la temporada del BNS culminará con más de 75.000 localidades vendidas.

Respecto de los principales desafíos para los próximos años, Grieco explicó que el esfuerzo más importante ya se realizó y que de aquí en adelante los desafíos se centran en realizar ajustes. Entre las metas que el Auditorio se propone para el próximo gobierno están presentes el alcanzar los niveles internacionales de autofinanciación, profundizar el vínculo con los ciudadanos, reforzar la imagen de servicio público y avanzar en la creación de plataformas de crecimiento innovador.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.